viernes, 31 de diciembre de 2010

99 titulares de economía de 2010

1. Según el Anuario Estadístico del Mercado Inmobiliario Español entre el 2010 y el 2011 estallará la burbuja del ladrillo. 
 
2. La oferta global de vivienda nueva y usada adquirirá sus cotas más altas y la demanda estará en su punto más bajo.

 

 
 
3. Actualmente se construyen 870.000 viviendas anuales para una demanda que no sobrepasa las 385.000.

 

 
 
4. Que la recesión es inevitable nadie lo pone en duda, lo que se analiza es cuantos años durará.

 

 
 
5. En España hay cerca de 60.000 promotoras, de las cuales un 35 % ya tiene problemas para cumplimentar sus obligaciones financieras

 

 
 
6. A lo largo de 2008 y 2009 tres de cada cuatro sociedades promotoras desaparecerán. Actualmente ya hay muchos cadáveres vivos en el sector.

 

 
 
7. Las empresas españolas están enfrentándose al inconveniente que supone el cambio de percepción de riesgo del país porque eso modifica en términos de severidad las condiciones crediticias con las que deben trabajar. Ese nuevo elemento inesperado aparece por el miedo a una explosión de la burbuja inmobiliaria.

 

 
 
8. Standard & Poors cifra la deuda española alrededor del 106% del PIB nacional, casi 40 puntos por encima de la media europea.

 

 
 
9. Las compañías inmobiliarias españolas están siendo bloqueadas de las negociaciones con sus acreedores porque están teniendo dificultades para sindicar préstamos.

 

 
 
10. Hace un año cualquier entidad bancaria era capaz de prestar el 120% del valor neto de un activo, pero actualmente, pocos bancos financiarían más del 30% del valor neto de esos mismos activos en el caso de algunos grupos inmobiliarios.

 

 
 
11. Hace tres años los bancos y cajas españoles significaban el 80% de la titulación hipotecaria de Europa. Hoy, analistas como Edwin van Lumich de Fitch Ratings advierten que nadie quiere comprar esos valores y el hecho más grave es que el ciclo crediticio expansivo ha finalizado y no se sabe hasta cuando.

 

 
 
12. Leslie Crawford, que seis meses antes que nadie destapó el pufo de Afinsa y Fórum filatélico, advierte que la burbuja inmobiliaria se refleja en el aumento desmedido para operaciones corporativas por parte de de las empresas del sector.

 

 
 
13. El aumento frenético de casi un 37 % en adquisiciones de valores patrimoniales a nivel de empresa no ha servido para reducir el segundo déficit de la cuenta corriente más grande del mundo porcentualmente y segunda en términos absolutos.

 

 
 
14. Los bancos británicos que trabajan en España tienen dificultades con los préstamos a las grandes corporaciones.
15. Los agentes financieros advierten en las tertulias económicas de toda Europa que la bolsa de Madrid ya ha pinchado, pero que actualmente vive una volatilidad ficticia a la espera de los primeros datos negativos en materia de empleo que se esperan para final de año.

 

 
 
16. En la bolsa española las empresas que en su día empujaron la economía española a máximos históricos ahora son tratadas como apestadas.

 

 
 
17. Los promotores aseguran que el descenso de ventas es de un 7,8% pero no muestran ningún informe de ninguna consultora independiente que no tenga intereses en el territorio español.

 

 
 
18. Los números oficiales de ventas no se corresponden con los que manejan los medios internacionales. Si solo hubiera bajado un 7% el ritmo de venta de pisos porque 1 de cada 2 inmobiliarias de este país ya han cerrado en lo que llevamos de año.

 

 
 
19. Entre el 30 y el 40% de las rentas del estado dependen de la construcción de viviendas por lo que parece inevitable un problema estructural.

 

 
 
20. Vender ya no es tan sencillo. La obra nueva se acumula pendiente de compradores y cuando se trata de deshacerse de un piso de segunda mano para acceder a otra la cosa se convierte en una odisea.

 

 
 
21. El ritmo en el incremento de la vivienda ha sido de un 5,8 en el ultimo año, el más bajo desde 1998. Lo incomprensible radica en que aun así el número de hipotecas que se concedieron en el primer trimestre de 2007 ha aumentado un 20% con respecto al año anterior. ¿Sonambulismo?
22. La deuda de la principal empresa del sector, Sacyr, se ha doblado en un año y alcanza los 18,8 mil millones de Euros, más o menos unas 17 veces sus beneficios antes de aplicar los impuestos y los costes de depreciación amortizado.

 

 
 
23. Sacyr, pese a esa gigantesca deuda no han sido capaces de, no obstante, alcanzar el control de Repsol o de Eiffage. Probablemente esa deuda sea estructural y no monetaria por lo que no disponen de efectivo para formalizar una operación corporativa de esa envergadura.

 

 
 
24. Algunos directivos inmobiliarios, en privado, saben que los empresarios de sus compañías se verán obligados a realizar despidos masivos entre octubre y diciembre de este año.

 

 
 
25. Esos mismos responsables silencian la realidad y observan como sus jefes intentan vender los terrenos que tenían que edificar y procurar una liquidez que ya empiezan a no tener. Ante el inminente vencimiento de los créditos concertados con diferentes cajas, esa liquidez es agónica.

 

 
 
26. Se aprecia una importante dificultad y negativa en ocasiones por parte de las Entidades financieras Europeas en comprar titulizaciones de deuda hipotecaria de las españolas porque utilizan datos que a nosotros se nos ocultan.

 

 
 
27. El aumento geométrico de la morosidad (tanto a nivel privado como de Empresa, como la que vendrá a nivel de promotores insolventes), van a poner en una situación verdaderamente difícil a gran parte de la banca en España.

 

 
 
28. Las ofertas de captación de pasivo que ya están haciendo diferentes entidades iniciando volatilidad en el tipo de interés que ofrecen responde a la desesperación que se tendrá para captar un pasivo del que no disponen.

 

 
 
29. El aumento del desempleo en el sector puede ser importante en los próximos dos años. Las miles de oficinas abiertas en los últimos tiempos se antojan no rentables en la actualidad y críticas en un futuro próximo.

 

 
 
30. Desde lejos se puede identificar el destello de la explosión. El número de viviendas visadas ya ha caído un 84% en junio. Pocos promotores van a lanzarse a promover edificios condenados a no venderse. En 2008 el paro inmobiliario será de dimensiones desconocidas.

 

 
 
31. Los pisos tardan mucho más en venderse y hay gente desesperada por hacerlo puesto que compró sobre plano, como inversión y, a la hora de escriturar, se encuentra con unos tipos de interés mucho más altos que le imposibilitan hacerlo.

 

 
 
32. El paro cayó en junio en 7.362 personas. Es el peor dato en un mes de junio desde hace diez años. Todos los grupos políticos y sociales han coincidido en que empieza a notarse una cierta ralentización en el ritmo de crecimiento del empleo. Todos menos el Gobierno se empeña en restar importancia a la estadística.

 

 
 
33. Hace meses que se veían desequilibrios importantes y algunos profesionales vinculados a la economía nos preguntábamos cuánto tardarían esos desequilibrios en hacer mella en el empleo.

 

 
 
34. La gran catástrofe de la situación que podemos empezar a vivir: de menor consumo y más apreturas de los presupuestos familiares por la subida de las hipotecas, es que el empleo se resienta. Entonces sí que las alertas se pondrán al rojo vivo puesto que lo peor para una economía es que la creación de empleo no vaya bien.

 

 
 
35. Mientras los síntomas son internos, se pueden ir manipulando cifras: estadísticas made in Trujillo, informes edulcorados, inflaciones con niveles cambiantes y diversas cortinas de humo. Pero hay una cifra inapelable que los telediarios no pueden tapar: la de paro.

 

 
 
36. Entre los culpables de este estropicio hay esos que desean enriquecerse a costa del trabajo ajeno gracias a especular con la vivienda. Son los que se ríen de los que tras muchos años de esfuerzos y estudios han conseguido únicamente un empleo dignamente remunerado que no les permite sumarse a la orgía especuladora y que les obliga a verla desde fuera, con una sensación que oscila entre la frustración y el asco. Uno de los motivos de esta situación es el escaso nivel intelectual, cultural y ético de un gran número de estos barrigones nuevos ricos.

 

 
 
37. La morosidad se dispara un 45%". Se calcula que hay 2,5 mil millones de euros de agujero. La mayoría son cadáveres financieros de visa a expensas de entrar en quiebra técnica por cualquier imprevisto.

 

 
 
38. La morosidad incesante responde a los crecimientos de tipos de hace un año, cuando estaban en el 3%. Ahora están al 4,5% y subiendo.

 

 
 
39. Ese tipo de morosidad doméstica es tan grave como la de las promotoras que se encuentran en niveles de insolvencia latente a causa de créditos descomunales para proyectos sin salida comercial. Por ejemplo, el famoso "Pocero" debe 790 millones de Euros a la Caja de Ahorros Mediterránea.

 

 
 
40. El BBVA vendió 720 millones de euros de su cartera de morosos. Esta cifra sólo es una parte del agujero. Si sólo el BBVA tiene eso, y no es todo lo que tienen en cartera debida, habría que ver lo que tiene cada caja de ahorros de esas que concedían los créditos sin demasiados complementos o con las nóminas falsificadas después de engordar las tasaciones.

 

 
 
41. Otra entidad con problemas es el Banco de Sabadell. En este caso el problema se llama Astroc. La mayoría del activo de la compañía valenciana fue adquirido por mediación de créditos puente y sobretasación accionarial aportado por estudios e informes del banco catalán.

 

 
 
42. Varias entidades financieras están comenzando a sacar a la venta parte de sus carteras de deuda hipotecaria ante el temor de un aumento de la morosidad en el sector.

 

 
 
43. Un gran número de hipotecas llevan varios meses arrastrando retrasos. En términos de gestión bancaria y de cobro a eso se le llama "un futuro", es decir, un ejecutivo garantizado y un embargo de resultado negativo para la entidad puesto que en muchos casos, la deuda es superior a la valoración del inmueble. El silencio en este tema es absoluto. Ni gobierno ni bancos pretenden remover la basura. Pero el nivel de morosidad sigue creciendo y pronto será difícil ocultarlo.

 

 
 
44. Nuestra situación parte de un idolatrado Rodrigo Rato. Hizo una devaluación encubierta de la moneda única en España. La subida de precios y la inflación se ocultó descaradamente para que las nóminas se quedaran como estaban. Los tipos de interés anormalmente bajos desataron los créditos y la locura. Fue el ministro de la estética financiera en un primer momento, pero también fue un pésimo gestor a largo plazo que nos condujo a la situación actual.

 

 
 
45. Solbes lo ha hecho aun peor. Los errores están encadenándose legislatura tras legislatura. Las reformas estructurales son de perfil bajo y nadie se atreve a decir las cosas con sus dos apellidos. En lugar de mentir como Pinocho y hablar de bonanza, sería preferible decir la verdad.

 

 
 
46. El grupo Santander ha decidido vender su patrimonio inmobiliario. En principio para comprar bancos italianos y sacar el dinero del circuito español. Esa es la confianza que le dan a nuestra economía.

 

 
 
47. El BBVA hace lo mismo.

 

 
 
48. En los próximos años, tres cuartas partes de las 60.000 promotoras existentes en el mercado español, desaparecerán. Lo prevé Fernando Rodríguez y Rodríguez de Acuña en su Anuario Estadístico del Mercado Inmobiliario Español 2007.

 

 
 
49. El número de empresas relacionadas con el ladrillo que se han creado en el sector inmobiliario español en la última década es espectacular. El pasado 10 de noviembre de 2006, había informaciones que detallaban que se han creado más de 100.000 empresas de la construcción desde el boom del 96.

 

 
 
50. Al Gremio de Constructores le consta que las grandes compañías están empezando a abandonar proyectos porque no les salen rentables. Algo que las pequeñas no pueden hacer. Muchos promotores han comprado solares por encima de su precio y han descuidado la gestión de sus empresas, que dada su ineficiencia no podrán superar una época de ajuste.

 

 
 
51. La previsión de que el volumen de ventas en 2008 será de un 30% inferior al que se contabilizó en los ejercicios 2004/2005, el clash flow de un –30% motivará la ralentización en los tiempos medios de venta y un resultado ordinario en 2008 inferior al 7%, provocarán que las inmobiliarias no puedan atender sus obligaciones financieras.

 

 
 
52. El problema añadido que traerá esta situación es un aumento de la morosidad, que podría llegar al 1 por ciento, ya que el 40% del crédito hipotecario está en manos de las promotoras.

 

 
 
53. El crecimiento de estas empresas se ha apoyado en un ciclo alcista del mercado inmobiliario, en el que la oferta de vivienda nueva ha sido absorbida por una demanda que no ha dejado de aumentar, lo que ha favorecido la subida de los precios. Ahora la situación se ha dado la vuelta, ya que la demanda caerá este año en torno al 5%, al tiempo que se generará un exceso de oferta que podría llegar al millón de viviendas, ya que en los últimos tres años se han iniciado una media de 700.000 pisos frente a una demanda de 400.000.

 

 
 
54. La subida de los tipos de interés, que ha provocado en 2006 una disminución de la renta disponible de los hogares de entre el 2,5 y el 3%, que podría llegar hasta el 5% este año.

 

 
 
55. Lo que ocurra después de 2009 dependerá en buena medida de que la oferta y la demanda consigan ajustarse, ya que en caso contrario se daría una de las condiciones necesarias para que los precios comiencen a caer en 2010, lo que al contrario de lo que la gente cree, sería la peor noticia para los que desean acceder a una vivienda.

 

 
 
56. El descenso del valor patrimonial elimina los valores de tensión economica principales. Sin embargo es dificil pensar que eso vaya a pasar en esos términos. Sería necesario que se produjera en un contexto de recesión económica durante un periodo amplio, como ha ocurrido en Japón o en Alemania, donde, sin embargo, el precio de la vivienda nunca cayó de manera abrupta.

 

 
 
57. El precio medio de la vivienda caería de manera "suave y continuada", entre el 1 y el 2% anual, durante el periodo 2010-2014. Esta situación está empezando a producirse con algunos productos marginales como las residencias de vacaciones, las viviendas muy caras y las situadas en extrarradios sin consolidar, donde ya existe un exceso de oferta y una debilidad de la demanda.

 

 
 
58. Las empresas inmobiliarias empiezan a maquillar sus cuentas. Mantienen el valor de sus acciones a cambio de incrementar las compras de cartera con créditos internos. Inflar el valor de las acciones es una actividad habitual en empresas cotizadas de este sector a nivel medio con activos exclusivos en el mundo patrimonial y sin diversificación. Poco a poco, se recorta el margen de maniobra de estas empresas. Los clientes no llegan y los bancos van tomando el control de esas empresas para ver qué hacen con el dinero. Los embargos se reducen al mínimo para no desmontar de forma precipitada el castillo de naipes en el que se sujeta todo este escenario.

 

 
 
59. El Daily Telegraph lleva meses explicando que el Banco de España está vendiendo apresuradamente sus reservas de divisas y de oro. Dice este periódico que ya sólo le quedan 13.200 millones de euros, frente a los 76.000 de Francia o los 86.000 de Alemania.

 

 
 
60. Esas divisas parecen tener la función de muleta a un monumental estropicio patrimonial cuya morosidad se apercibe ya mismo. Suele creerse que las reservas ya no importan cuando un país pertenece a la Eurozona, pero esta creencia ignora un punto crucial en el funcionamiento de la Unión Monetaria: la responsabilidad de los 13 bancos nacionales a servir como último prestamista en una eventual crisis.

 

 
 
61. Para los que consideren que el Banco Central Europeo intervendrá tengo malas noticias. EL BCE solo dispone del 13% de las reservas de la UE y el resto está en las arcas de cada país por lo que dudo mucho que se embarguen por nosotros. Por cierto, Argentina también vendió todo su oro justo antes del corralito porque el FMI le impidió devaluar su moneda. En España el Euro no puede devaluarse por zonas.

 

 
 
62. Sociedad de Seguros emitió una nota en la que explicaba que el déficit de cuenta corriente está completamente fuera de control. Tenemos el peor déficit de nuestra historia y el peor de Occidente. Todavía no es algo que esté "a pie de calle", pero es una gran preocupación para los economistas. El futuro es desalentador puesto que el tema va a ir a peor en los próximos 18 meses.

 

 
 
63. El Insitituto Lombard Street Research ha publicado que la nueva ley del suelo del actual gobierno es como cerrar la puerta del establo después de que se haya escapado el caballo. Los precios de la vivienda han llegado claramente al máximo y se están desacelerando rápidamente. Los especuladores estuvieron, pero ya se han ido.

 

 
 
64. El Banco de España está vendiendo todo lo que tiene: bonos, divisas y patrimonio. Quien crea que el BdE está intentando rentabilizar alguno de estos activos se equivoca puesto que los tres valores no pueden estar en máximos al mismo tiempo. Ley fundamental de economía amigos. Está claro que hay una liquidación masiva por un motivo concreto. Nadie lo explica y nadie es capaz de hacer una pregunta con cierta coherencia al gobierno.

 

 
 
65. Se está cometiendo un terrible error con pretender el equilibrio de la balanza de pagos vendiendo oro para que eso conste como exportación. Liquidar reservas a nivel cosmético es un absurdo de tamaño bíblico.

 

 
 
66. Nadie explica por qué se malvende el oro a toda velocidad por debajo de su valor de mercado, ni a dónde va ese dinero. También estaría bien saber por qué se venden los bonos norteamericanos (US Treasuries) y los ingleses (British gilts).

 

 
 
67. Una de las posibles explicaciones reside en la cadena de sucesos que llevarían a la falta de liquidez del propio Banco de España. Imaginemos un promotor que no alcanza puntualmente sus pagos por culpa de un descenso de ventas. Recordemos que el 30 % del PIB lo deben los grandes promotores a los propios bancos y cajas. Esas deudas solo se pagan con la venta de las viviendas puesto que el promotor grande y el mediano trabajan con dinero prestado completamente. El pago de personal y cuotas bancarias es insostenible y deja de pagar al banco o caja porque sin personal no puede continuar la obra. El dinero que la caja no cobra no era suyo sino que pertenecía a los depósitos de los clientes o al crédito interbancario. La caja de ahorros paga un crédito que ella no cobra hasta que se le acaba la liquidez. Es en ese preciso instante que aparece el Banco de España. Cuando son demasiadas cajas las que solicitan esa obligación prestamista de garantía del Banco de España este se queda sin dinero efectivo. Ahí aparecen las divisas, el oro y los bonos. Se venden para obtener recursos financieros y seguir sufragando los impagos más importantes de las entidades bancarias.

 

 
 
68. ¿Que pasaría si el flujo del punto anterior falla y una caja de ahorros liquida en negativo y no puede hacer frente a la solicitud de liquido por parte de sus depositarios?

 

 
 
69. ¿Que pasará cuando el problema sea el paro y no tan solo los tipos de interés?

 

 
 
70. ¿Que sucederá cuando esos impagos toquen directamente a las familias que deben el 90 % del PIB español?

 

 
 
71. ¿Que pasaría si el síndrome forum filatélico y el "¡dame todo mi dinero ahora!" corriera por las cajas y bancos españoles?

 

 
 
72. El Informe Especial para el extranjero del Monnex Deposit atribuyó a España un amenazante parón inmobiliario, una crisis hipotecaria, una cadena de revisiones de las hipotecas, un colosal déficit exterior y una quiebra del banco central. Cuentan que el Ministerio de Economía español está en estado de pánico, vendiendo todos los activos de cualquier tipo. para acudir al rescate de España. El BCE no tiene ningún sistema para garantizar los préstamos. El peso del sector inmobiliario arrastra a toda la economía española, y España es el país que más abusa de las ventas desesperadas de oro.
73. No hay ninguna organización de la Unión Europea para acudir al rescate de España. El BCE no tiene ningún sistema para garantizar los préstamos. El peso del sector inmobiliario arrastra a toda la economía española, y España es el país que más abusa de las ventas desesperadas de oro.

 

 
 
74. No ha habido ninguna información en ningún medio económico acerca de las masivas ventas de oro. Hay un interés en no informar debidamente a la opinión pública española sobre el oro o cómo su precio está fluctuando.

 

 
 
75. La morosidad no es la que nos dicen, como ya se sospechaba, la morosidad que declaran los bancos es una cifra ficticia.

 

 
 
76. El terror bancario se llama Pacto Basilea II porque obliga a las entidades de crédito a llevar la contabilidad real de riesgos al día.

 

 
 
77. Para los que pensaban que la industria podría rescatarnos del matadero tengo malas noticias otra vez: las actividades que experimentaron las mayores subidas en la media durante el periodo de enero-abril de 2007 fueron la fabricación de maquinaria y material eléctrico, con un 22,1%, y la fabricación de muebles y otras industrias manufactureras, con un 21,6%. Por el contrario, la extracción de productos energéticos cayó un 19,2% y la fabricación de máquinas de oficina y equipos informáticos bajó un 14,2%. Es decir el crecimiento de la industria española proviene de aquella que alimenta a la construcción.

 

 
 
78. En España hay una voluntad de silenciar lo que sucede, de negar el pinchazo de la burbuja. Solo es noticia cuando de lejos y sin profundizar sale en algún informativo.
79. La principal fuente de información de los ciudadanos no son los medios de comunicación habituales sino la blogosfera y los medios internacionales. Como en tiempos de la posguerra en que los que querían saber que pasaba en España escuchaban clandestinamente Radio Paris.

 

 
 
80. En el informe bianual del FMI de "previsiones económicas mundiales" alerta de la sobrevaloración de la vivienda en España. Aseguran que en el contexto de alza en los tipos de interés las presiones sobre la economía serán insostenibles a medio plazo.

 

 
 
81. El Informe del Deutsche Bank explica que en 1997 la aportación al PIB de la construcción de vivienda era del 6% y se ha pasado al 13% en 2006. En referencia al sector inmobiliario en su conjunto esa aportación ascencendería al 21%.

 

 
 
82. Si se suma la densidad industrial y de servicios ligada al sector inmobiliario, la aportación al PIB alcanza un peligroso 34%. Algunos aseguran que es aun mayor pero que no se publican datos fidedignos porque asustaría.

 

 
 
83. Con el bajón de precios previsible en 2008 con potencial continuidad en 2009 y 2010 el -5% de productividad del sector en 2008 se extendería a 2009 y 2010 a ritmos difícil de prever si el descenso de la demanda de nuevas viviendas fuera más intenso.

 

 
 
84. El Ministerio de la Vivienda debe acelerar la creación de un servicio de estudios que genere estadísticas y predicciones fiables sobre la dinámica del mercado de la vivienda en España. Será la forma más rigurosa de enfocar la política de vivienda, más allá de planteamientos voluntaristas.

 

 
 
85. Así mismo nos vendrá bien disponer de un poco más de luz sobre las perspectivas de este importante mercado.

 

 
 
86. Los arquitectos llevan meses pidiendo pidiendo medidas urgentes. Resulta que a los arquitectos españoles no les salen las cuentas. Creen insostenible el ritmo de edificación de viviendas. Y es que los datos de 2006 con 857.000 viviendas han roto todas las expectativas.

 

 
 
87. El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos ha querido llamar la atención de los riesgos que puede suponer mantener el aumento de la oferta inmobiliaria.

 

 
 
88. Para explicar la explosión constructora de viviendas y el fuerte ritmo mantenido en los últimos cuatro años se recurren a muy conocidas variables: rápido crecimiento demográfico, la demanda turística y la bonanza económica actual. Pero todos estos factores son insuficientes para explicar que desde 2001 se estén construyendo cada año en España del orden de 600.000 nuevas viviendas y que el número de hogares nuevos se sitúe en unos 240.000 en cada año. Hay 360.000 viviendas por encima de esta última cifra.

 

 
 
89. Las compras de viviendas cayeron un 7,23% en 2006. En el caso de la vivienda nueva la reducción de las compras y ventas fue de un 10,11%. La caída fue generalizada en todas la comunidades. Los datos del primer semestre de 2007 no se harán públicas de momento. Se esperan datos terroríficos. En el primer trimestre el descenso de ventas puede haber rozado el 50% según algunos medios internacionales.
90. A estas alturas es de suponer que alguien se diera cuenta que de cargarse el sector de la construcción seria cargarse la economía del país. De momento nadie ve una salida a esta ratonera en la que nos hemos metido y por supuesto el mutismo acerca del cataclismo inminente responde a la posibilidad de que dando tiempo, el milagro se conforme y que la industria alcance ritmos de competitividad que ahora no tiene.

 

 
 
91. La mayor fábula era esa en la que se destaca que los gobiernos, sea el que fuere, han procurado bajar el precio de la vivienda. Si los precios bajaran, que bajarán, aunque solo fuera un poquito, las administraciones se quedarían sin recursos. El tan nombrado superávit de la administración se debe a este estruendo gigantesco que ha sido el sector inmobiliario y sus cuotas fiscales. Sin ladrillos no hay superávit. Y sin incrementos de precio no hay inversores que rellenen los desproporcionados números de sobreoferta en vivienda.

 

 
 
92. Las tasaciones están en franca crisis de credibilidad. Julio Segura, el que fuera presidente de la CNMV acusó a principios de año de que CB Richard Ellis, la principal consultora de tasación, calculaba de forma deficiente el valor del famoso Net Asset Value. Al parecer los activos de las inmobiliarias se valoraban a la carta con el popular "el que paga manda".

 

 
 
93. Otras consultoras como Knight Frank, Aguirre Newman y Jones Lang Lasalle reconocen en privado que el Net Asset Value, los activos de la empresa restándole la deuda en que ha incurrido para financiarlos, es un valor subjetivo que valora hipótesis financieras sin confirmar. Admitieron que eso sucede desde hace cinco años.

 

 
 
94. La ministra de la vivienda, Carmen Chacón, no hará nada. Las cantidades estipuladas y previstas en los planes generales de Edificación no pueden salirse de sus márgenes presupuestarios y de sus competencias que son mínimas. Chacón ha sido nombrada para lavar la imagen del ministerio en cuestión que destrozó la Trujillo.

 

 
 
95. Ante la advertencia del Banco de España a que las cajas y bancos se preparen para un enorme número de impagos de créditos, Caja Madrid tuvo que retirar momentáneamente una titulación de créditos hipotecarios de gestión suiza por 1500 millones de euros. Otras cajas más pequeñas tuvieron que hacer lo mismo pero sin la garantía que suponen los fondos de estructura y fianza que tienen en el cofre aséptico del país helvético.

 

 
 
96. El relator especial de la Onu para la Vivienda, Miloon Kothari ha recomendado al gobierno que alerte abiertamente a ciudadanos e inversores de que el pais se enfrenta a una grave crisis. Advierte que no informar de este hecho es acentuar la ruina y la decadencia de las familias que siguen endeudándose ajenos a la tormenta.

 

 
 
97. Kothari asegura que el 0,3% de los españoles no pagarán sus hipotecas durante 2008. La situación será insostenible a largo plazo y podrá ser extremadamente dramática si los tipos alcanzan el 5.5%, algo que ya se comienza a descontar en algunas bolsas europeas.

 

 
 
98. El enviado de la ONU solicita desesperadamente que el gobierno informe claramente a los españoles de que ese momento va a llegar irremediablemente. Ya no hay vuelta atrás y todos tenemos derecho a saber que tenemos una enfermedad muy jodida.
99. Es inaudito que en esta situación de preocupación creciente por la evolución de la economía española el Gobierno siga mirando para otro lado y engañando a los ciudadanos sobre la que se avecina. Esa euforia ridícula que desprende el gobierno en materia económica es una gravísima irresponsabilidad que le pasará factura tarde o temprano. Lo peor es que a todos nos pasaran los recibos de esa factura.

jueves, 30 de diciembre de 2010

VIDRALA pagará dividendo en Febrero.

Vidrala abonará un dividendo bruto de 0,39 euros por acción el próximo 15 de febrero a cuenta de los resultados del ejercicio 2010, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Todas las acciones en circulación tendrán derecho a recibir dicho dividendo, incluyendo expresamente los nuevos títulos asignados gratuitamente entre los accionistas procedentes de la ampliación de capital liberada ejecutada el pasado mes de noviembre.

De esta forma, el dividendo a desembolsar en esta primera distribución de los resultados del ejercicio 2010 se incrementa en un 10%, "en coherencia" con la política implementada por la compañía de estabilidad y mejora sostenida de la retribución al accionista.

BANESTO pagará dividendo el próximo 1 de febrero.

El Consejo de Administración de Banesto aprobó distribuir el próximo 1 de febrero, un dividendo bruto de 0,08 euros a cargo de los beneficios de 2010, informó hoy la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Para hacer frente a este pago, Banesto tendrá que desembolsar 54,9 millones de euros que tendrá que repartir entre los 687,3 millones de títulos que componen su capital social.

Una vez descontada la retención fiscal del 19% que se aplica desde el 1 de enero a este tipo de rendimientos del capital para los primeros 6.000 euros, y del 21% si es una cantidad superior, los accionistas de Banesto cobrarán un importe líquido de 0,07 euros en el primer caso y de 0,06 en el segundo.

lunes, 27 de diciembre de 2010

TÉCNICAS REUNIDAS paga dividendo el próximo 19 de enero.

La empresa de ingeniería Técnicas Reunidas pagará el 19 de enero de 2011 un dividendo bruto de 0,66 euros por acción a cuenta de los resultados del ejercicio 2010, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Para hacer frente a dicho pago, la empresa tendrá que desembolsar 35,8 millones de euros, según lo acordado por el Consejo de Administración de la sociedad.

Una vez descontada la retención fiscal del 19% que se aplica desde enero de este año a este tipo de rendimientos del capital para los primeros 6.000 euros, y del 21% si es una cantidad superior, los accionistas cobrarán un importe líquido de 0,534 euros en el primer caso y de 0,521 en el segundo.

sábado, 25 de diciembre de 2010

BANKINTER paga dividendo el próximo 1 de enero.

Bankinter repartirá el tercer dividendo a cuenta de los resultados de 2010, de 0,0483 euros brutos por acción, el próximo 1 de enero, informó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La retribución afectará a aquellas acciones del banco de 0,30 euros de valor nominal cada uno con derecho a dividendo en la fecha de pago. Tras la retención fiscal correspondiente, el importe neto de la retribución quedará fijada en 0,0391 euros por título.

El abono a los accionistas del dividendo se efectuará de acuerdo con las normas de funcionamiento del servicio de compensación y liquidación de valores.

viernes, 24 de diciembre de 2010

EBRO FOODS: pago de dividendo en 2011

El consejo de administración de Ebro Foods ha acordado proponer a la junta general de accionistas una distribución de dividendo ordinario de 0,416 euros por acción a lo largo del año 2011, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El reparto de este dividendo, con cargo a los resultados del ejercicio 2010, se efectuará trimestralmente en cuatro pagos de 0,104 euros por acción los días 4 de abril, 4 de julio, 3 de octubre y 22 de diciembre.

El grupo que preside Antonio Hernández Callejas recordó que desde ayer, 23 de diciembre, se abonará el último de los pagos del dividendo ordinario de este año (0,10 euros por acción) y el segundo del extraordinario derivado de la venta del negocio lácteo (0,15 euros por acción).

Igualmente, quedan pendientes los dos últimos pagos de este dividendo extraordinario, por importe cada uno de ellos de 0,15 euros por acción, que se efectuarán los días 4 de abril y 4 de julio de 2011.

UNIPAPEL reparte dividendo bruto de 0,14 euros.

Unipapel repartirá a partir del próximo 23 de diciembre un dividendo bruto de 0,14 euros, con lo que completará la retribución al accionista prevista para el presente ejercicio, fijada en 0,55 euros por acción, lo que supone un incremento del 10% con respecto a 2009, según informó la compañía papelera.

Una vez efectuada la correspondiente retención fiscal, el importe neto a percibir en este último dividendo por los accionistas quedará fijado en 0,1134 euros por título. Unipapel abonará este dividendo, aprobado en la última junta general de accionistas de la empresa, a través de las oficinas de Banesto.

La acción de Unipapel ha tenido en el presente ejercicio una negociación media de 5.132 títulos diarios y cotiza a un PER (número de veces que el precio de la acciónrecoge el beneficio neto anual de la empresa) de 11,4.

A lo largo de 2010, la papelera habrá repartido entre sus accionistas un dividendo bruto total por acción de 0,55 euros, lo que supone una rentabilidad por dividendo del 5,5%. Asimismo, habrá repartido dividendos, una vez efectuado el pago del próximo 23 de diciembre, por un total de 6,8 millones de euros a lo largo del ejercicio.

jueves, 23 de diciembre de 2010

BBVA paga dividendo el 10 de enero.

El Consejo de Administración del BBVA ha aprobado distribuir un dividendo bruto de 0,09 euros por acción a partir del próximo 10 de enero, según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Una vez efectuada la correspondiente retención fiscal, del 19%, el importe neto del dividendo que repartirá el banco será de 0,0729 euros por cada título en circulación.

Éste será el tercer dividendo que abonará la entidad que preside Francisco González a cuenta del dividendo correspondiente al ejercicio 2010.

martes, 21 de diciembre de 2010

ACERINOX pagará dividendo el 5 de enero.

El consejo de administración de Acerinox ha aprobado el reparto del primer dividendo a cuenta del ejercicio 2010, consistente en el pago de 0,1 euros brutos por acción. Este dividendo se abonará el próximo 5 de enero y, tras las retenciones correspondientes, se situará en 0,081 euros netos por acción, según una nota remitida por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

ENDESA anuncia pago de dividendo para el próximo 3 de enero.

La compañía eléctrica Endesa pagará el 3 de enero de 2011 un dividendo bruto de 0,5 euros por acción a cuenta de los resultados del ejercicio 2010, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La empresa tendrá que desembolsar cerca de 529 millones de euros para satisfacer el pago del dividendo a todo su accionariado, según lo acordado por el Consejo de Administración de la sociedad.

lunes, 20 de diciembre de 2010

FCC pagará dividendo en enero.

Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) retribuirá a sus accionistas con un dividendo bruto de 0,715 euros por acción a partir del próximo 4 de enero, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

El dividendo, acordado en el Consejo de Administración celebrado ayer, tendrá un importe neto de 0,579 euros por título, una vez descontada la retención fiscal que se aplica a estos rendimientos del capital.

FCC tendrá que desembolsar 90 millones de euros para afrontar el pago de este dividendo, que es casi igual al abonado en 2009, cantidad que se repartirá entre los 127,3 millones de títulos que componen su capital social.

sábado, 18 de diciembre de 2010

RED ELÉCTRICA paga dividendo en enero.

Red Eléctrica ha anunciado el pago de un dividendo bruto de 0,5882 euros el próximo 3 de enero, informó la compañía eléctrica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Este dividendo a cuenta del beneficio de este año, cuyo pago fue acordado hoy por el consejo de administración de la compañía, implica un aumento del 15% respecto al abonado con cargo a los resultados de 2009.

La compañía desembolsará 79,5 millones de euros para satisfacer el pago del dividendo a todo su accionariado, compuesto por algo más de 135 millones de títulos.

viernes, 17 de diciembre de 2010

BME pagará dividendo a partir del próximo 22 de diciembre.

Bolsas y Mercados Españoles (BME) repartirá entre sus accionistas un dividendo bruto de 0,60 euros por acción a partir del próximo 22 de diciembre, el segundo que paga a cuenta de los resultados del ejercicio 2010.

Según la información remitida por BME a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el dividendo acordado en el Consejo de Administración celebrado, tendrá un importe líquido de 0,486 euros por título, una vez descontada la retención fiscal que se aplica a estos rendimientos del capital.

BME tendrá que desembolsar casi 50 millones de euros para hacer frente al pago de este dividendo, que se repartirán entre los 83,6 millones de títulos que componen su capital social.

jueves, 16 de diciembre de 2010

CLÍNICA BAVIERA paga dividendo a 0,12 euros brutos.

El consejo de administración de Clínica Baviera acordó distribuir entre sus accionistas un dividendo a cuenta de los resultados de 2010 por un importe bruto de 0,12 euros por acción, lo que se hará efectivo a partir del jueves 16 de Diciembre.

En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el grupo oftalmológico y de medicina estética informó de que el pago de este dividendo le supondrá un desembolso total de 1,9 millones de euros.

Los accionistas tendrán que hacer frente a una retención fiscal del 21% en el caso de que perciban más de 6.000 euros, mientras que con cantidades inferiores se aplicará el 19%.

Clínica Baviera señaló que este dividendo a cuenta se complementará, en su caso, con el dividendo ordinario que se someterá a la aprobación de la Junta General de Accionistas que se celebrará en el primer semestre del año 2011.

martes, 14 de diciembre de 2010

PMC Commercial Trust (PCC)

PCC funciona como una sociedad de inversión mobiliaria inmobiliaria (REIT). Esto origina préstamos a pequeños negocios por primeros derechos de retención sobre los bienes inmuebles del negocio relacionado. Fue fundado en 1993 y con la sede en Dallas, Texas.

PCC está pagando el dividendo a 8,79$ (0,64$ más por acción que en el periodo anterior) y una rentabilidad del 7,28%.

viernes, 10 de diciembre de 2010

SIEMENS anuncia incremento en el pago de dividendo.

La compañía planea repartir entre sus accionistas un dividendo de 2,70 euros por título, el primer incremento desde 2007. Desde entonces, el dividendo había permanecido invariable en 1,60 euros. El pago de dicho dividendo se realizará el próximo 26 de enero.

Siemens ha anunciado también que obtuvo un beneficio atribuido a sus accionistas de algo más de cuatro mil millones de euros al cierre de su ejercicio fiscal.

jueves, 9 de diciembre de 2010

CRITERIA pagará dividendo extraordinario el 11 de enero.

Criteria CaixaCorp repartirá el próximo 11 de enero un dividendo extraordinario a cuenta de los beneficios del actual ejercicio por un importe bruto de 0,08 euros, informó el "holding" de participadas de La Caixa.

La entidad subrayó que la distribución de este tercer dividendo a cuenta se sustenta en la existencia de resultados extraordinarios de 419 millones de euros a 30 de septiembre.

Criteria explicó que dicho dividendo tiene carácter excepcional y es adicional al sistema de retribución trimestral al accionista aprobado por el consejo de administración el pasado 25 de febrero.

Así, la compañía reiteró su intención de mantener en el futuro el sistema de retribución trimestral aprobado en dicha fecha, efectuando pagos de dividendos los meses de junio, septiembre, diciembre y marzo.

martes, 7 de diciembre de 2010

MIGUEL Y COSTAS anuncia pago de dividendo.

Miquel y Costas abonará un segundo dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio 2010 de 0,1585 euros brutos por acción el próximo 17 de diciembre, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

El importe del dividendo a los accionistas, una vez aplicada la correspondiente retención fiscal del 18%, ascenderá a 0,1284 euros netos por título.

Este dividendo podrá verse incrementado por la atribución proporcional del derecho económico correspondiente a las acciones en autocartera.

lunes, 6 de diciembre de 2010

ZARDOYA OTIS pagará dividendo el 10 de diciembre.

La compañía de ascensores Zardoya Otis (ZOT.MC) dijo el pasado viernes que el próximo 10 de diciembre pagará un tercer dividendo a cuenta de los resultados de 2010 de 0,14 euros brutos por acción.

En el segundo y en el tercer trimestre, Zardoya pagó sendos dividendos de 0,14 euros por acción cada uno, a cuenta del ejercicio 2010.

viernes, 3 de diciembre de 2010

UNILEVER (UN) pagará dividendo el 15 de diciembre.

Presentación de Unilever:

Presencia en el mundo entero

Unilever opera en más de 150 países y se define como una multinacional multilocal multicultural con mercados en todo el mundo. En Unilever ponemos el conocimiento y la experiencia internacional al servicio del consumidor local. Además, la compañía tiene el compromiso de actuar de un modo responsable con la sociedad. Nuestro deseo es satisfacer las necesidades locales. Para lograrlo nuestras compañías operativas están dirigidas mayoritariamente por personal local, plenamente identificado con su propia sociedad.

Necesidades locales


Todos y cada uno de los países en los que operamos tienen su propia cultura y tradiciones. Respetar estas diferencias sin imponer un único punto de vista global es el principal planteamiento de nuestro negocio, reflejado en el desarrollo de nuestras marcas, que representan una mezcla de las que tienen éxito a nivel mundial con las llamadas joyas locales, que captan especialmente los gustos y los hábitos de cada lugar.

UNILEVER ha notificado el pago del último dividendo anual con fecha 15 de diciembre a 0,21 euros acción.

jueves, 2 de diciembre de 2010

LVMH paga dividendo el 2 de diciembre.

El grupo LVMH (Louis Vuitton Moët Hennessy) es un grupo empresarial francés creado en 1987 con la fusión de las compañías Louis Vuitton y Moët Hennessy, que fabrica y distribuye una amplia gama de productos de lujo, que van desde la alta costura a los perfumes, pasando por los coches de alta gama (recientemente la compañía adquirió la marca Aston Martin), y las bodegas de champagne con más fama del mundo.
Bernard Arnault es el protagonista de una de las “grandes historias del éxito” de los últimos veinte años. En 1984 compró lo poco que quedaba del imperio textil Boussac, que incluía la casa Dior, y en el 87 ayudó a un joven diseñador, Christian Lacroix, a fundar su propia casa de alta costura.

Ese mismo año se hizo con el 24% del capital del recién nacido grupo LVMH. En 1990 se convertiría en el presidente y director general del grupo, cargo que sigue desempeñando hoy en día.
En el sector de la moda y los artículos de piel, el grupo es líder indiscutible, al tener bajo su paraguas marcas como Louis Vuitton, Loewe, Celine, Marc Jacobs, Donna Karan, Pucci, Kenzo, Givenchy o Fendi, entre otras. Entre todas las marcas, cuenta con más de 950 tiendas propias en todo el mundo.

LVMH ha anunciado un próximo pago de dividendo para el día 2 de diciembre de 0,70 euros por acción.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

REPSOL YPF aprueba pago de dividendo.

El Consejo de Administración de Repsol YPF S.A. ha acordado la distribución de un dividendo bruto de 0,53 euros por acción a cuenta del ejercicio en curso.
Este dividendo supone un incremento del 23,53% respecto al abonado el pasado año y sería equivalente a un dividendo total con cargo al ejercicio 2010 de 1,05 euros por acción.
Este importe refleja la positiva evolución de los resultados de la compañía durante 2010 y es acorde con la política de disciplina financiera y adecuada retribución al accionista, establecida en su Plan Estratégico.

El pago se hará efectivo el próximo 13 de enero.

Por otro lado, el Consejo de Administración de Repsol YPF S.A. tomó nota de la incorporación de D. José Manuel Carrera Panizzo, en  sustitución de D. Raúl Cardoso Maycotte,  como representante de Pemex Internacional España, S.A. en el Consejo de Administración y sus Comisiones.

lunes, 29 de noviembre de 2010

VISCOFAN pagará dividendo el 22 de diciembre

La fabricante de envolturas para la industria cárnica Viscofan (VIS.MC) dijo el viernes que pagará un dividendo a cuenta de los resultados de 2010 por importe de 0,3 euros brutos por acción.

"El pago del citado dividendo, que supone un incremento del 15,4 por ciento con respecto al pagado en diciembre de 2009, se hará a partir del próximo día 22 de diciembre de 2010", dijo el grupo navarro en un comunicado a la CNMV.

Viscofan pagó un dividendo a cuenta de 2009 de 0,26 euros por acción --el único con cargo a resultados de 2009--, y posteriormente retribuyó a sus accionistas con la devolución parcial de la prima de emisión por importe de 0,357 euros por acción.[

sábado, 27 de noviembre de 2010

Confirmada fecha de pago de dividendos Banco Sabadell

El Banco Sabadell repartirá entre sus accionistas un dividendo bruto por acción de 0,09 euros, a cuenta de los beneficios del ejercicio de 2010, que se abonará el próximo 20 de diciembre.

Esta entidad bancaria ha informado en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que el consejo de administración ha tomado hoy esta decisión.

El Banco Sabadell ganó hasta el tercer trimestre 340 millones de euros, un 27% menos que en el mismo período que el año anterior, tras elevar sus provisiones un 40% hasta 814 millones.

viernes, 26 de noviembre de 2010

ENAGÁS paga dividendo a finales de diciembre

El consejo de administración de Enagás acordó repartir un dividendo de 0,312 euros por acción, a cuenta de los resultados de 2010 el próximo 21 de diciembre, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Enagás explicó que este dividendo a cuenta de los resultados de 2010 es un 10,1% más que el abonado a cuenta del ejercicio pasado.

jueves, 25 de noviembre de 2010

DURO FELGUERA paga dividendo el 15 de diciembre

El Consejo de Administración de Duro Felguera acordó el pago de un dividendo de 0,08 euros brutos por acción a cuenta de los resultados de 2010 el próximo 15 de diciembre, según comunicó hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Para hacer frente a este pago, Duro Felguera tendrá que desembolsar 12,8 millones de euros que tendrá que repartir entre los 160 millones de títulos que componen su capital social.

Una vez descontada la retención fiscal del 19% que se aplica desde el 1 de enero a este tipo de rendimientos del capital para los primeros 6.000 euros, y del 21% si es una cantidad superior, los accionistas de Duro Felguera cobrarán un importe líquido de 0,07 euros en el primer caso y de 0,06 en el segundo.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

EBRO FOODS paga dividendo en diciembre

El próximo 23 de diciembre se ha anunciado un pago de dividendos de Ebro Foods de euros y una rentabilidad del 4,31%.

Ebro Foods es el primer Grupo del sector de la alimentación en España por facturación, beneficios, capitalización bursátil y presencia internacional. Presente en más de 23 países, Ebro Foods es líder mundial en el sector del arroz y el segundo fabricante mundial de pasta.

Ebro Foods cuenta con más de 60 marcas líderes en cada uno de estos sectores, entre ellas: Panzani®, Ronzoni®, American Beauty®, Skinner®, Lancia®, Catelli®, Healthy Harvest®, Birkel®, 3 Glocken®, Schuele®, Minuto® y Nudel Up® etc, en pastas y salsas; y Mahatma®, Success®, Carolina®, Minute®, Lustucru®, Taureau Ailé®, Oryza®, Bosto®, Reis-Fit®, Riceland®, Danrice®, Risella®, Brillante®, Nomen®, La Cigala® y La Fallera® en el sector arrocero.

martes, 23 de noviembre de 2010

Banco Sabadell pagará dividendo en diciembre

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha anunciado que la entidad repartirá un nuevo dividendo a cuenta, previsiblemente, a mediados de diciembre, y que el banco tiene previsto mantener el "pay out" (importe del beneficio que se destina a la retribución del accionista) entre el 40% y el 50%.

En una entrevista concedida a Europa Press, Oliu explicó que durante el tiempo que ha durado la oferta pública de acciones sobre Banco Guipuzcoano la entidad no ha podido abordar el pago del dividendo a cuenta, pero que una vez concluida la operación la entidad realizará un nuevo pago.

El consejo de administración del banco se reunirá el próximo jueves 25 de noviembre y, previsiblemente, aprobará este nuevo pago, que se haría en efectivo, aunque Oliu indicó que "no está decidido todavía". "Se decidirá en el próximo consejo, pero la entidad no contempla en este momento otra forma de pago de dividendo que no sea en efectivo", puntualizó.

El Sabadell repartió el 23 de abril un dividendo de 0,08 euros por acción, adicional a los dividendos a cuenta (0,14 euros por acción) del ejercicio de 2009, con lo que la retribución total del accionista se situó en 0,22 euros por acción. Desde entonces, el banco no ha llevado a cabo ningún otro pago.

Mañana lunes comienzan a cotizar las nuevas acciones que Banco Sabadell emitió para hacer frente a la compra de Banco Guipuzcoano y que permitió la entrega de cinco acciones de la entidad catalana por cada ocho acciones ordinarias del banco vasco, más cinco obligaciones subordinadas y necesariamente convertibles en un plazo máximo de tres años.

De este modo, todo los accionistas, tanto los de Banco Sabadell como los ex accionistas de Banco Guipuzcoano, podrán optar a este dividendo el próximo mes de diciembre. MÁS COMPRAS EN ESTADOS UNIDOS.

El presidente de Banco Sabadell también reconoció que entre sus objetivos también se encuentra seguir creciendo en Estados Unidos mediante nuevas adquisiciones de entidades, que llevará a cabo cuando surja la oportunidad y la situación económica lo permita.

El presidente del banco catalán subrayó que en Estados Unidos hay posibilidades de adquirir pequeños bancos a costes competitivos, y que el banco catalán tiene entre sus proyectos aprovecharlas "en los debidos tempos".

Banco Sabadell ha integrado con éxito bajo la marca Sabadell United Bank el banco Trasatlantic Bank, adquirido en 2007, y Mellon United National Bank, que compró en enero de 2010. Oliu aseguró que la unión de estas dos franquicias se ha hecho "igual de bien" que en España, por lo que la entidad ya cuenta con la experiencia suficiente como para afrontar nuevas integraciones.

Por el contrario, reconoció que crecer en otras regiones como Latinoamérica es más complicado, ya que los bancos latinoaméricanos cotizan por encima de su valor contable, a diferencia de los bancos españoles, que cotizan por debajo de este valor.

Por esta razón, explicó Oliu, resulta más fácil que sean los bancos latinoamericanos los que aacomentan compras de entidades españolas o de participaciones, ya que éstos tienen posibilidad de ganar más dinero cuando las entidades españoles vuelvan a cotizar por encima de su valor contable.

Ferrellgas Partners L.P. (FGP)

FGP sirve a aproximadamente un millón de clientes en los 50 estados, District of Columbia y Puerto Rico. Ferrellgas empleados indirectamente poseen más de 20 millones de unidades comunes de la sociedad por un plan de propiedad de acción de empleado.

FGP paga el dividendo a 26,97$ (aumentando 2$ por acción respecto al periodo anual anterior) y aportando una rentabilidad del 7,42%.

viernes, 19 de noviembre de 2010

ELECNOR paga dividendo en enero.

Elecnor abonará el próximo 14 de enero un dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio 2010 de 0,05 euros por acción cuya rentabilidad implica un 2,30% por acción, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El pago de este dividendo, acordado por el consejo de administración de Elecnor, supondrá un desembolso para la compañía de un importe total bruto de 4,575 millones de euros.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

PMC Commercial Trust (PCC)

PCC es una sociedad de inversión mobiliaria e inmobiliaria. Esto origina préstamos a pequeños negocios por primeros derechos de retención sobre los bienes inmuebles del negocio relacionado. PMC fue fundado en 1993 y tiene la sede en Dallas, Texas.

Este año está pagando el dividendo a 8,33$ (0,64$ más que en el periodo anterior) y una rentabilidad por acción del 7,68%.

martes, 16 de noviembre de 2010

Copano Energy (CPNO)

CPNO posee y trabaja el gas natural en activo de tubería de transmisión creciente e intraestatal y el gas natural que procesa instalaciones en Oklahoma central y de Este, Texas, Wyoming, y Luisiana. CPNO fue fundado en 2001 y está ubicado en Houston, Texas.

Este año paga el dividendo a 29,80$ (2,30$ más por acción que en el periodo anterior) y una rentabilidad actual del 7,72%.

lunes, 15 de noviembre de 2010

EXTERRAN PARTNERS L.P. (EXLP)

Exterran Partners L.P. proporciona servicios de compresión de gas natural en los Estados Unidos e internacionalmente. Anteriormente la empresa tenía como nombre Universal Compression Partners, L.P. cambiándolo en el 2007 al actual. Exterran Partners, L.P. está ubicado en Houston, Texas.

Durante este año está pagando el dividendo a 23,86$ (1,87$ más por acción que en el pasado) y aportando una rentabilidad actual del 7,84%.

viernes, 12 de noviembre de 2010

CRITERIA paga dividendo el 1 de diciembre.

CRITERIA pagará el próximo 1 de diciembre dividendo ordinario a 0,06 euros aportando una rentabilidad del 7,34%.

Criteria CaixaCorp es un grupo inversor con participaciones en empresas financieras e industriales. La compañía tiene como accionista de referencia a "la Caixa" y cotiza en el mercado continuo de la bolsa española desde octubre de 2007. Criteria CaixaCorp se caracteriza por una firme apuesta por la internacionalización, que aporta valor a largo plazo para el accionista mediante la gestión activa de su cartera, impulsando el crecimiento, desarrollo y rentabilidad de las empresas en las que participa, con un criterio de riesgo controlado. Hoy es una realidad empresarial consolidada con vocación de referente europeo en inversión y desarrollo en empresas de primer nivel, con una importante presencia en sus respectivos mercados y con capacidad de generar valor y rentabilidad recurrente.

Para ello, cuenta con un importante conocimiento en los sectores en los que tiene presencia, una dilatada trayectoria que le confiere una posición relevante como empresa inversora, y equipos gestores experimentados.

Éste es un fin para el que trabaja la compañía día a día y para el cual identifica, analiza, estudia y valora constantemente nuevas oportunidades de negocio e inversión.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Safe Bulkers, Inc. (SB)

Esta empresa proporciona servicios de transporte marítimo por todo el mundo. Transporta cargas en grandes cantidades que contienen principalmente el grano, el mineral de hierro y el carbón. Fue fundada en 2007 y tiene la sede en Atenas, Grecia.

Durante este año está pagando el dividendo a 8,17$ (0,60$ más que en el anterior periodo) aportando una rentabilidad del 7,35%.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

RENTA4 paga dividendo en diciembre

El beneficio neto de Renta 4 en el tercer trimestre del año creció un 23,9%respecto a septiembre del pasado ejercicio. Así, en términos acumulados, la Compañía registró a septiembre un beneficio neto de 5,1 millones de euros, mejorando un 9,1% respecto al obtenido en el mismo periodo de 2009.

A septiembre, los ingresos totales crecieron un 9,8% y el margen de explotación (ingresos netos menos costes de explotación, incluidas amortizaciones), que ascendió a 7,5 millones de euros, lo hizo un 22,2% respecto al año 2009.

Por su parte, el ritmo de captación de patrimonio (293 millones de euros hasta alcanzar un total de patrimonio gestionado o administrado de 5.093 millones de euros) y el incremento del número de clientes (un 13,8% hasta los 151.692) mostraron una tendencia favorable, que hace a la Compañía mantener los objetivos de un aumento de comisiones netas para el año 2010.

En base a lo anterior, Renta 4 estima poder mejorar el ratio de eficiencia en el 2010, pese a contemplar la apertura de nuevas oficinas y el inicio de nuevas líneas de negocio. Asimismo, la evolución del margen de explotación permite pensar en una mejora del mismo en el año 2010.

Por último, señalar que Renta 4 distribuirá entre sus accionistas en concepto de dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio 2010 la cantidad de 0,10€ por acción.

El pago se efectuará el próximo día 7 de diciembre de 2010.

sábado, 6 de noviembre de 2010

FAES FARMA paga dividendo a 0,04 euros.

La farmacéutica Faes Farma dijo que pagará el primer dividendo a cuenta de los resultados de 2010 el próximo 12 de noviembre por un importe de 0,04 euros por acción y rentabilidad del 3,16%.

"Se debe destacar que la cifra total que se va a repartir ahora supera en un 8,33 por ciento a la desembolsada en el ejercicio anterior por este mismo concepto", dijo el grupo en un comunicado a la CNMV.

El aumento en la cuantía total de este dividendo se debe a que el grupo, que repartió el pasado año un primer dividendo a cuenta de 0,04 euros por acción, realizó en marzo una ampliación de capital liberada cuyas nuevas acciones también recibirán este pago a cuenta de 2010.

jueves, 4 de noviembre de 2010

FERROVIAL paga dividendo a 0,12 euros.

El grupo Ferrovial pagará el próximo 18 de noviembre un dividendo a cuenta de 2010 de 0,12 euros por acción y una rentabilidad del 4,83%.

Ferrovial se ha convertido en el mayor gestor privado de infraestructuras de transporte del mundo y un proveedor líder de servicios. Es una de las firmas españolas más internacionales, con presencia en 49 países, una plantilla de 107.000 personas y unos activos de 48.200 millones de euros.

La fusión Cintra-Ferrovial refuerza el modelo de negocio de Ferrovial, dirigido hacia la gestión integral de infraestructuras, al diseño, construcción, financiación, operación y mantenimiento. Para ello, cuenta con actividad en sectores complementarios como construcción, operación de aeropuertos y autopistas y servicios.

La compañía es líder mundial en la gestión de infraestructuras, con una inversión acumulada desde 1985 de 68.200 millones de dólares, según el ránking que elabora anualmente Public Works Financing.

Ferrovial gestiona activos de referencia, como las autopistas Chicago Skyway, Ausol, Autema y 407ETR o el aeropuerto de Heathrow. Además, presta servicios urbanos a más de 800 municipios en España y a millones de personas que utilizan el metro en Londres y Madrid.

Ferrovial cotiza en Madrid y forma parte de los prestigiosos índices Dow Jones Sustainability, FTSE4Good y Ethibel.

martes, 2 de noviembre de 2010

MAPFRE paga dividendo en Diciembre.

Mapfre pagará el próximo 1 de diciembre un dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio 2010 de 0,07 euros y una rentabilidad por acción del 6,37%, según informó hoy la aseguradora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Para hacer frente a este pago, Mapfre deberá desembolsar 210 millones de euros, que se repartirán entre los 3.012 millones de títulos que componen su capital social. Una vez descontada la retención fiscal con la que Hacienda grava este tipo de retribución al accionista, el importe neto del dividendo será de 0,056 euros.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Investors Real Estate Trust (IRET)

IRET posee propiedades residenciales y  propiedades médicas, industriales y de venta al público localizadas principalmente en los estados de midwest superiores de Minnesota y Dacota del Norte. A 30 de abril de 2007, su cartera inmobiliaria consistía en 69 propiedades residenciales, conteniendo 9,397 unidades de apartamentos, propiedades de oficinas: 64, conteniendo aproximadamente 4.8 millones de pies cuadrados y 13 propiedades industriales, conteniendo aproximadamente 2.0 millones de pies cuadrados. IRET fue fundada en 1970 y tiene la sede en Minot, Dakota Norte.

Está pagando el dividendo a 8,80$ (0,69$ más que en el periodo anterior) y una rentabilidad actual del 7,80%.

viernes, 29 de octubre de 2010

ANTENA 3 paga dividendo en noviembre.

Antena 3 Televisión repartirá entre sus accionistas un dividendo bruto de 0,20 euros y una rentabilidad del 5,18%  por título el 18 de noviembre, a cuenta de los resultados que obtenga en 2010, informó hoy la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Una vez descontada la retención fiscal que Hacienda aplica a este tipo de rendimientos del capital, los accionistas del Grupo cobrarán un importe líquido de 0,162 euros por cada título que posean si la cantidad es inferior a 6.000 euros y de 0,158 si es superior.

La empresa deberá desembolsar en total 42,2 millones de euros para abonar este dividendo, a repartir entre los 211,11 millones de títulos que componen su capital social

jueves, 28 de octubre de 2010

San Juan Basin Royalty Trust (SJT)

El Fondo fue establecido en noviembre de 1980 por el Fiduciario de Fideicomiso entre derechos de Southland y The Fort Worth National Bank. De conformidad con el Contrato de Fideicomiso, derechos de Southland fideicomitidos un 75% de interés neto de derechos primordiales (equivalente a un interés de beneficio neto) tallada en aceite de derechos de Southland y de arrendamiento de gas y el interés de la realeza en la cuenca de San Juan en el noroeste de Nuevo México. Este interés neto derechos primordiales (los "derechos") es el principal activo de la Fundación.

Está pagando el dividendo a 24,19$ (1,99$ más que en el periodo anterior) y con un rendimiento actual del 8,22%.

miércoles, 27 de octubre de 2010

BANESTO paga dividendo en noviembre.

Banesto pagará un dividendo de 0,08 euros por acción (aportando una rentabilidad del 6,26%) a cuenta de los resultados de 2010 el próximo 2 de noviembre. Esto representa una caída del 29% respecto al primer dividendo a cuenta (0,112 euros) y un descenso del 27% respecto al consenso. Además de este dividendo, Banesto pagaría un tercer dividendo a cuenta y otro complementario.

CEPSA reparte dividendo el 13 de diciembre.

El consejo de administración de Cepsa dijo hoy que repartirá entre sus accionistas un dividendo a cuenta de los resultados de 2010 de 0,45 euros por título, lo que supone un aumento de 0,05 euros por acción respecto al mismo dividendo de 2009 y una rentabilidad actual del 4,85%. La petrolera hará efectivo el pago del dividendo el 13 de diciembre, añadió en una comunicación al regulador. El grupo, retribuyó a sus accionistas con un dividendo de 0,80 euros por acción (entre un dividendo a cuenta y el complementario, ambos de 0,4 euros por acción) en 2009

lunes, 25 de octubre de 2010

Capitol Federal Financial (CFFN)

CFFN proporciona varios servicios bancarios en Kansas. La empresa fue fundada en 1893 y tiene la sede en Topeka, Kansas.

Capitol Federal Financial anunció que su consejo de administración ha declarado un dividendo trimestral en efectivo de $ 0.50 por acción y un dividendo especial de fin de año en efectivo de $ 0.30 por acción sobre las acciones ordinarias en circulación de la empresa. Ambos dividendos se pagan el 5 de noviembre de 2010 para los accionistas registrados al cierre del negocio el 29 de octubre de 2010.

sábado, 23 de octubre de 2010

ALBA paga dividendo en Octubre.

Corporación Alba, la sociedad de cartera del Grupo March, pagará el próximo 29 de octubre un dividendo a cuenta del ejercicio 2010 de 0,50 euros por acción y rentabilidad del 2,6%, tal y como ha acordado el consejo de administración de la entidad. De este modo, Alba deberá desembolsar 29,6 millones de euros, que se repartirán entre los 59,3 millones de títulos que componen su capital social.

jueves, 21 de octubre de 2010

INDITEX paga dividendo ordinario y extraordinario el 2 de noviembre.

Inditex repartirá el próximo 2 de noviembre dos dividendos, uno ordinario de 0,5 euros y uno extraordinario de 0,1 euros con cargo al ejercicio de 2010. Un pago que se une a los 0,6 euros por acción cobrados el pasado mayo como dividendo único de 2009 y que elevan la remuneración del accionista en 2010 un 14,28% frente a los 1,05 euros cobrados en 2009.

Este pago de noviembre supondrá un coste de 373,99 millones de euros para el gigante de la moda, de los que 221,76 millones irán a parar al bolsillo de Amancio Ortega, su principal accionista con algo más del 59% de la compañía. Tras este pago, Inditex habrá sacado de su caja en 2010 un total de 747,99 millones de euros y Ortega habrá ingresado en su cuenta un total de 443,52 millones de euros.

En la última conferencia con analistas el pasado septiembre, el consejero delegado de Inditex, Pablo Isla, aseguró que la política de dividendo del grupo pasa por repartir al menos el 50% de su beneficio y señaló que “siempre intentamos combinar nuestros dos principios, invertir en la rentabilidad a largo plazo de la compañía y contar con una remuneración atractiva para los accionistas”.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Cherokee Inc. (CHKE)

Cherokee Inc. trabaja en el márketing de marcas registradas para la ropa, el calzado, y accesorios principalmente en los Estados Unidos, Canadá, México, Europa, y Sudáfrica. Posee varias marcas registradas, incluyendo Cherokee, Sideout, Sideout el Deporte, Carole Poco, CLII, el Tropez-Oeste De santo, la Línea de Coro, Todo lo que el Jazz, y Molly Malloy. La empresa licencia sus marcas y marcas registradas para la ropa deportiva  así como para accesorios, equipaje, bolsas deportivas y mochilas, productos de cuidado de la piel, y sombreros. Fue fundada en 1988 y tiene su sede en Van Nuys, California.

Durante este año está pagando el dividendo a 18,53$ (1,52$ más por acción que en el periodo anterior) y está aportando una rentabilidad actual del 8,20%.

martes, 19 de octubre de 2010

Mission West Properties (MSW)

Esta empresa trabaja en la adquisición, márketing, arrendamiento y la dirección de propiedades de investigación y desarrollo, principalmente en la parte de Valle De silicio de la bahía de San Francisco. A 31 de diciembre de 2006 manejaba 107 propiedades, sumando aproximadamente 7.7 millones de pies arrendables cuadrados de propiedades de investigación y desarrollo por sociedades en comandita. La empresa fue fundada en 1969 y tiene la sede en Cupertino, California.

Durante esta año está pagando la acción a 7,01$,  lo que implica un aumento por acción de 0,60$ comparado con el periodo anterior y una rentabilidad actual del 8,56%.

lunes, 18 de octubre de 2010

Nordic American Tankers (NAT)

Nordic American Tankers (NAT) posee petroleros de petróleo crudo en Bermudas. A 31 de diciembre de 2006, su flota consistía en 12 cascos doble Suezmax petroleros. Fue fundado en 1995 y tiene la sede en Hamilton, Bermudas.

Durante este año paga la acción a 26,63$ (2,40$ más por dividendo que en el periodo anterior) y con una rentabilidad actual del 9%.

viernes, 15 de octubre de 2010

Eni (E)

Empresa de energía integrada que gestiona el sector del aceite y el gas, la generación de electricidad, productos petroquímicos, servicios de yacimientos petrolíferos y la construcción de maquinaria. La empresa fue fundada en 1953 y es tiene sede en Roma, Italia.

Durante este año paga el dividendo a 45,40$ (2,84$ más por acción que en el periodo anterior) y una rentabilidad actual del 6,26%.

jueves, 14 de octubre de 2010

ABERTIS paga dividendo el 21 de octubre.

Abertis abonará el próximo 21 de octubre un dividendo bruto de 0,3 euros por acción (lo que implica una rentabilidad del 4,2%) a cuenta del ejercicio 2010, según ha informado el grupo de concesiones a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Tras la retención fiscal correspondiente del 19%, el importe neto de dicha retribución se situará en 0,243 euros por acción.

El importe máximo total del dividendo a cuenta asciende a 221,7 millones de euros, lo que representa un incremento del 5% respecto al ejercicio anterior como resultado del efecto de la ampliación de capital liberada de una por cada 20 acciones que un año más se cerró el pasado mes de junio.

El abono de este dividendo a cuenta se enmarca en la política de retribución al accionista de Abertis basada en la distribución de un dividendo anual al que se suma la ya citada ampliación de capital liberada.

En este sentido, la remuneración total recibida por los accionistas de Abertis este año (dividendo complementario, ampliación de capital liberada y dividendo a cuenta) habrá aumentado un 5% respecto al ejercicio 2009.

Dicho dividendo se hará efectivo el 21 de octubre, día en el que la acción cotizará ex-dividendo, teniendo derecho al mismo los accionistas con títulos de la compañía al cierre de mercado del día anterior.

miércoles, 13 de octubre de 2010

BANCO PASTOR reparte dividendo el 19 de octubre.

El Banco Pastor repartirá entre sus accionistas un dividendo bruto de 0,03 euros por título y rentabilidad del 1,6%, a partir del 19 de octubre, el primero a cuenta de los resultados que obtenga en 2010, informó la entidad gallega a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

El importe neto del dividendo quedará en 0,0216 euros por acción, una vez restada la retención fiscal que se aplica a estos rendimientos del capital.

La entidad que preside José María Arias tendrá que desembolsar un total de 7,12 millones de euros para atender a la retribución de los más de 266,91 millones de títulos en que se divide su capital social.

martes, 12 de octubre de 2010

National Grid PLC (NGG)

NGG gestiona la transmisión y distribución de electricidad y gas en el Reino Unido y los Estados Unidos. La empresa posee y maneja el sistema de transmisión de electricidad de alto voltaje en Inglaterra y País de Gales, así como el alto sistema de transmisión de gas de presión en Gran Bretaña y sistemas de transmisión de electricidad en los Estados Unidos norestes. Fue fundada en 1990 y está ubicada en Londres, Reino Unido.

Durante este año, paga el dividendo a 45,57$, lo que supone una subida por acción de 3,49$ y una rentabilidad actual del 7,7%.

lunes, 11 de octubre de 2010

BANCO POPULAR paga hoy dividendo.

Banco Popular abonará hoy un dividendo bruto por acción de 0,075 euros por acción y rentabilidad del 5,30% , según informó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. El importe neto del dividendo, una vez efectuada la correspondiente retención fiscal, será de 0,060 euros por título. El pago de este dividendo, el primero a cuenta de los resultados del ejercicio de 2010, ha sido aprobado por el Consejo de Administración del banco.

viernes, 8 de octubre de 2010

PROSEGUR paga dividendo el 15 de octubre.

Prosegur pagará el viernes 15 un dividendo de 0,23 euros por acción (rentabilidad del 1,92%) con cargo al resultado del ejercicio 2009, informó hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Una vez descontada la retención con la que Hacienda grava este tipo de retribuciones al accionista, el importe neto del pago será de 0,18 euros.

Se trata del segundo pago -el 25%- del dividendo correspondiente a 2009, cuyo importe bruto total es de 55 millones de euros.

De este modo, el próximo viernes 15 Prosegur deberá desembolsar 13.750.000 euros, en tanto que los restantes pagos que completan los 55 millones serán abonados en enero y abril de 2011.

jueves, 7 de octubre de 2010

FLUIDRA paga dividendo el 8 de octubre.

Fluidra es un grupo multinacional español con sede en Sabadell (Barcelona) dedicado al desarrollo de aplicaciones para el uso sostenible del agua.  La compañía ofrece soluciones para la conservación, conducción, tratamiento y disfrute del agua.  

Fluidra está presente, en la actualidad, en 32 países a través de más de 150 delegaciones y dispone de centros de producción ubicados en los cinco continentes. Los productos de Fluidra se distribuyen a más de 170 países gracias a una extensa red comercial. El grupo cuenta con un equipo humano de en torno a  3.300 personas.

El respeto por el agua y su uso racional es la base de la filosofía del grupo. Las compañías que conforman Fluidra, algunas de ellas con una larga trayectoria de 40 años, han crecido con esta visión especializándose en cuatro unidades de negocio que giran en torno al agua: el tratamiento de aguas, la conducción de fluidos, el riego y equipamientos para piscinas.

La empresa abonará un dividendo neto de 0,03 euros por acción y rentabilidad del 1,42% este viernes correspondiente al ejercicio 2009, ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El pago de Fluidra, con sede en Sabadell (Barcelona), supondrá el reparto de un dividendo neto total de 3,2 millones de euros.

Fluidra obtuvo un beneficio de 20,6 millones de euros en el primer semestre de este año, lo que supone multiplicar por seis los 3,2 millones del mismo periodo del ejercicio anterior, gracias a la mejora del resultado operativo y a la reducción de gastos.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Markwest Energy Partners L.P. (MWE)

MWE gestiona transporte y tratamiento de gas natural en los Estados Unidos. También almacena líquidos de gas natural, así como realiza transporte de petróleo crudo. La empresa fue fundada en 1988 y está ubicada en Denver, Colorado.

Durante este año paga el dividendo a 36,92$, lo que implica una subida por acción respecto al año pasado de 2,56$ y una rentabilidad actual del 6,9%.

martes, 5 de octubre de 2010

Gladstone Investment (GAIN)

GAIN es una firma pública de la inversión que se especializa en compras y recapitalizaciones.. Fue fundado en febrero de 2005 y tiene la sede en McLean, Virginia.

Durante este año pagará el dividendo a 6,61$ (0,48$ más por acción que en el periodo anterior) con una rentabilidad del 7,26%.

sábado, 2 de octubre de 2010

Teekay LNG Partners L.P. (TGP)

Esta empresa proporciona servicios de transporte marítimos para el gas natural licuado, el gas licuado de petróleo (el GLP), y el petróleo crudo. Desde el 1 de abril de 2008, su flota consistió en 9 portadores de GNL con aproximadamente 1.16 millones de metros cúbicos de capacidad. La empresa fue fundada en 2004 y tiene la sede en Hamilton, Bermudas.

Durante este año pagará el dividendo a 32,12$ (2,40$ más por acción que en el periodo anterior), aportando una rentabilidad del 7,47%.

viernes, 1 de octubre de 2010

Pago de dividendos Grupo Catalana Occidente.

El Grupo Catalana Occidente repartirá entre sus accionistas un dividendo bruto de 0,1001 euros por título (lo que implica una rentabilidad del 3,7%) a partir del 13 de octubre, el segundo que abona a cuenta de los resultados que obtenga la aseguradora en 2010, según un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

A este dividendo, cuyo pago se ha decidido hoy en el consejo de administración de la compañía, se le descontará una retención fiscal del 19% para los primeros 6.000 euros y del 21% para cantidades superiores.

Catalana Occidente destinará 12 millones de euros a abonar este dividendo, que se repartirán entre los 120 millones de títulos que componen su capital social.

jueves, 30 de septiembre de 2010

BBVA paga dividendo a partir del 11 de octubre.

El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) anunció hoy el reparto de un dividendo bruto de 0,09 euros por título con una rentabilidad del 4,3% a partir del 11 de octubre, el segundo que abona con cargo a los resultados de este ejercicio.

En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la entidad añade que la cantidad líquida que cobrarán los accionistas una vez restada la retención fiscal, será de 0,0729 euros por cada título que posean.

La entidad que preside Francisco González deberá dedicar en total 337,2 millones de euros para hacer frente al pago de este dividendo, ya que en estos momentos su capital social se compone de 3.747,96 millones de acciones.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

MIGUEL Y COSTAS paga dividendo en octubre.

Miguel y Costas abonará un dividendo a cuenta de los resultados de 2010 de 0,16 euros y rentabilidad 2,47% el día 18 de octubre. Este dividendo, que una vez aplicada la correspondiente retención fiscal se situará en 0,127 euros por título, podrá verse incrementado por la atribución proporcional del derecho económico correspondiente a las acciones en autocartera. El importe del dividendo se hará efectivo conforme a las disposiciones vigentes para las entidades depositarias, utilizando los medios que Iberclear pone a disposición de dichas entidades. Así, BBVA ejercerá como agente de pagos.

martes, 28 de septiembre de 2010

BANKINTER. Nuevo pago de dividendo en octubre

Bankinter pagará el próximo 2 de octubre un dividendo bruto de 0,052 euros y una rentabilidad del 4,9%. Es el segundo abono a los accionistas a cuenta de los resultados de este año, comunicó el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Para hacer frente a este pago, la entidad deberá desembolsar 24,62 millones de euros, que se repartirán entre los 473,4 millones de títulos.

Tras la retención fiscal mayoritaria del 19%, se queda en 0,042 euros.

La diferencia entre lo que el empresario paga y lo que el trabajador recibe

oops-escaleras_thumbnailEn principio, no debería ser un problema que se crease una caja para bien de todos, pero esa caja está empezando a convertirse en un problma más que en una solución. 

El problema occidental, y muy concretamente el español, es que en los últimos años esta diferencia ha crecido desmesuradamente, con lo que crecen las tensiones entre los trabajadores y la patronal, al tiempo que disminuyen la productividad y la competitividad. Y encima, todo el mundo descontento.


O sea, un desastre que pone de muy mala leche a los trabajadores y de muy mala leche a los empresarios. Y no puede ser menos, porque ambos tienen razón.


Veamos un ejemplo y pensemos, por favor. Se trata de pensar, aunque nos quieran quitar la costumbre.


Yo, trabajador, me llevo a casa mil euros al mes, con dos extras. Entiendo que mi obligación es trabajar por valor de mil euros, si acaso un poquito más, y con eso cumplo. Los problemas del patrono me traen al fresco, porque para eso el capital es suyo, y mi obligación es defender lo mío. Supongamos que soy honrado, y cumplo con todo esto. Muy bien. Un aplauso.


Ahora, yo, empresario, por un trabajador, pago mil quinientos euros, entre retenciones fiscales, seguros sociales, y demás. Si el trabajador no produce más de mil quinientos euros, no gano nada y mejor cierro la empresa. Además, si calculo el coste en horas, resulta que el trabajador cobra catorce pagas, y trabaja once meses (uno de vacaciones), menos las bajas y los festivos. Entonces, yo, empresario, multiplico catorce pagas, por mil quinientos, y divido entre diez y medio, y eso es lo que tiene que producirme el empleado. Y sin contar ni un duro de beneficio. Y claro: si tener una empresa me da menos beneficio que tener el dinero en letras del Tesoro, pues echo el cierre y el que quiera curro, que lo pinte.


Cuando el empresario echa la cuenta, dice: pago 22.000 € al año por cada empleado. Trabaja 40 horas semanales durante 48 semanas. Eso son 1920 horas. Quítale 12 festivos, que son 96 horas. Quedan 1824 horas. Quítale tres días más de media, al año, entre bajas, líos, permisos y tal: quedan 1800 horas. Pues 22.000 entre 1800 sale a 12, 22 € la hora, y a ese precio es mejor que la nave me la limpie el dentista.


Sin embargo, el trabajador dice: cobro 14 pagas de 1000 €. Trabajo 1800 horas. Total que cobro a 7,77 € la hora. A ese precio me sale mejor limpiar escaparates o fregar escaleras.


El trabajador no quiere trabajar más de lo que le pagan y el empresario no quiere recibir menos de lo que paga. ¿Dónde está el problema? Como siempre, en el intermediario.


Por eso se inventó el sobre en negro: porque a muchos empresarios no les importa pagar más a sus trabajadores, para que estén contentos y trabajen mejor. Pero el dinero que sale del bolsillo del patrón y no va al bolsillo del empleado es el peor y más radical causante de tensiones, porque uno paga, y se cabrea; y el otro no recibe, y también se cabrea.


Y al final, la única cuenta que sale es la de la diferencia entre trabajar y cobrar un sueldo o estar en el paro y hacer chapuzas en negro.


Y así estamos.


 

viernes, 24 de septiembre de 2010

COPANO ENERGY (CPNO)

CPNO se dedica a la distribución, tratamiento y acondicionamiento de gas natural. Con instalaciones en Oklahoma central y del Este, Texas, Wyoming, y Luisiana.  Copano Energy fue fundado en 2001 y está ubicada en Houston, Texas.

Durante este año pagará el dividendo a 26,95$ (2,30$ más por acción que en el anterior periodo) y aportando así una rentabilidad del 8,53%.

jueves, 23 de septiembre de 2010

EBRO FOODS: pago de dividendo extraordinario.

Además del dividendo ordinario, EBRO FOODS repartirá el próximo día 1 de octubre un dividendo extraordinario de 0,15 euros y rentabilidad del 4,3%.

La solvencia financiera del Grupo Ebro permite acometer esta ambiciosa política de dividendo en beneficio de todos sus accionistas.

Ebro Foods es el primer Grupo del sector de la alimentación en España por facturación, beneficios, capitalización bursátil y presencia internacional. Presente en más de 23 países, Ebro Foods es líder mundial en el sector del arroz, el segundo fabricante mundial de pasta y la primera compañía en comercialización de productos lácteos de valor añadido en España.

Ebro Foods cuenta con más de 60 marcas líderes en cada uno de estos sectores, entre ellas: Panzani®, Ronzoni®, American Beauty®, Skinner®, Lancia®, Catelli®, Healthy Harvest®, Birkel®, 3 Glocken®, Schuele®, Minuto® y Nudel Up® etc, en pastas y salsas; Mahatma®, Success®, Carolina®, Minute®, Lustucru®, Taureau Ailé®, Oryza®, Bosto®, Reis-Fit®, Riceland®, Danrice®, Risella®, Brillante®, Nomen®, La Cigala® y La Fallera® en el sector arrocero; y Puleva®, Ram® y El Castillo® en el sector lácteo.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

ACERINOX devolverá a sus accionistas 0,1 euros por título en octubre.

Acerinox realizará el próximo 5 de octubre una devolución de aportaciones a los accionistas con cargo a la prima de emisión por un valor de 0,10 euros por acción y una rentabilidad por dividendo del 3,34%.

En una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el fabricante de acero inoxidable explica que el pago no lleva retención en la fuente y responde a las decisiones adoptadas el pasado 8 de junio por la junta general de accionistas.

La devolución de estas aportaciones obligará a la compañía a desembolsar 24,9 millones de euros entre los 249,3 millones de títulos en los que está distribuido el capital social.

martes, 21 de septiembre de 2010

EBRO FOODS paga dividendo ordinario.

Ebro Foods es el primer Grupo del sector de la alimentación en España por facturación, beneficios, capitalización bursátil y presencia internacional.

El consejo de administración aprobó a mediados del año 2010 en la junta general de accionistas la ratificación de la venta de Puleva y el cambio de nombre del grupo, anteriormente "Ebro Puleva", que mantiene el término 'Ebro' por el que se reconoce a la empresa, tanto en el sector alimentario como en el bursátil.

Ebro Foods cuenta con más de 60 marcas líderes, entre ellas:
- En el sector lácteo Puleva, Ram y El Castillo.
- En el sector de pastas y salsas: Panzani, Ronzoni, American Beauty, Skinner, Lancia, Catelli, Healthy Harvest, Birkel, 3 Glocken, Schuele Minuto y Nudel Up.
- En el sector del arroz: Mahatma, Success, Carolina, Minute, Lustucru, Taureau Ailé, Oryza, Bosto, Reis-Fit, Riceland, Danrice, Risella, Brillante, Nomen, La Cigala y La Fallera.

Ha anunciado un pago de dividendo ordinario de 0,10 euros y una rentabilidad del 4,1%  para el próximo 1 de octubre.

lunes, 20 de septiembre de 2010

UNIPAPEL paga dividendo el 23 de septiembre.

Unipapel pagará el próximo 23 de septiembre un dividendo de 0,14 euros por acción, aportando una rentabilidad del 4,6% según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En su nota, Unipapel explica que una vez descontada la retención del 19% con la que Hacienda grava este tipo de retribución al accionista, el importe neto del pago será de 0,113 euros por acción.

La empresa deberá desembolsar 1,7 millones de euros, que se repartirán entre los 12,3 millones de títulos que componen su capital social.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Legacy Reserves L.P. (LGCY)

LGCY se dedica a la adquisición y el desarrollo del aceite y propiedades de gas natural principalmente en la Cuenca Permian y el Mediados de las regiones Continentes de los Estados Unidos. Desde el 31 de diciembre de 2007, la empresa había demostrado las reservas de aproximadamente 32.1 millones de barriles de equivalente de petróleo crudo. La empresa fue fundada en 1992 con la sede en De centro, Texas.

El valor del dividendo de LGCY está en este momento en 23,54$ (2,08$ más que el año anterior), aportando, de esta forma, una rentabilidad del 8,84%.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Global Partners L.P. (GLP)

GLP está ubicado en Waltham, Massachusetts. Tienen acceso a una de las redes terminales más grandes de productos refinados de petróleo en el Noreste. La sociedad es uno de los distribuidores al por mayor más grandes de gasolina, destilados (como el aceite de calefacción de casa, el diésel y el queroseno) y el aceite residual a mayoristas, minoristas y clientes comerciales en la región.

El valor del dividendo de GLP está en este momento en 24,15$, lo que implica una subida respecto al periodo anterior de 1,95$ y una rentabilidad actual del 8%.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

National Resource Partners L.P. (NRP)

NRP trabaja en la contrata y dirección de propiedades de carbón en Appalachia, la Cuenca del Illinois, y las regiones de Cuenca En polvo del Río en los Estados Unidos. Desde el 31 de diciembre de 2007 controlaron aproximadamente 2.1 mil millones de toneladas de reservas de carbón. La empresa fue fundada en 2002 con la sede en Huntington, Virginia Occidental.

El dividendo se está pagando a 26,76$ (2,16$ más que el año pasado) y aportando una rentabilidad del 8,07%.

martes, 7 de septiembre de 2010

Linn Energy LLC. (LINE)

LINE trabaja el desarrollo y la adquisición de propiedades de gas y del aceite en los Estados Unidos. Desde el 31 de diciembre de 2007 la empresa ya gestionaba una importantísima reserva de aceite, gas y líquidos de gas natural. La empresa fue fundada en 2003 con la sede en Houston, Texas.

Está pagando el dividendo durante este año a 29,8$ (2,52$ más por acción que el año anterior), lo que implica una rentabilidad del 8,5%.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Partner Communications (PTNR)

PTNR proporciona telefonía móvil y servicios relacionados en Israel. A 31 de diciembre de 2006 tenía aproximadamente 2.67 millones de suscriptores. La empresa fue fundada en 1997 con la sede en Rosh ¡Ajá!-ayin, Israel. Partner Communications (PTNR) es una filial de Telecomunicaciones Hutchison Internacional Limitada.

Durante este año está pagando el dividendo a 1,92$ más que en el periodo anterior, quedando su valor en 17,13$ aportando una rentabilidad del 11,2%.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Consolidated Communications Holdings (CNSL)

Consolidated Communications Holdings (CNSL), a través de sus subsidiarias, proporciona servicios de comunicaciones a clientes residenciales y comerciales en Illinois, Texas y Pensilvania. Ofrece una gama de servicios de telecomunicaciones, incluido el servicio de telefonía local y larga, características de llamadas, servicios de línea privada, de acceso telefónico y acceso de alta velocidad a Internet de banda ancha, servicios de televisión digital, acceso a los servicios de transporte, protocolo de Internet de televisión digital (IPTV), servicios de red sobre la capacidad de su fibra óptica de las redes regionales, publicación de directorios y las empresas locales competitivas (CLEC) los servicios de llamadas. La compañía también proporciona la publicación de directorios telefónicos, servicios al por mayor de transporte en una red de fibra óptica en Texas, facturación y cobranza, dentro de los servicios de cableado, y mantenimiento. Además, opera una serie de negocios complementarios, incluidos los servicios de teléfono a las cárceles del condado y las prisiones estatales; venta de equipos, servicios de operador, y móviles y servicios de búsqueda. Los clientes de la empresa de fabricación de negocios incluyen pequeñas tiendas, establecimientos comerciales, la luz y las cuentas de servicio de la industria, así como universidades y hospitales. Al 31 de diciembre de 2009, tenía cerca de 247.235 líneas de acceso local; 72.681 CLEC equivalentes de línea de acceso; 100.122 líneas de abonado digital y 23,127 suscriptores de IPTV. La empresa fue fundada en 1894 y tiene su sede en Mattoon, Illinois.

Durante este año está pagando el dividendo 1,55$ más que en el periodo anterior, quedando su valor en 17,16$ y aportando una rentabilidad del 9%.

jueves, 2 de septiembre de 2010

World Wrestling Entertainment (WWE)

World Wrestling Entertainment, Inc. (WWE) es una empresa de entretenimiento deportivo, propietaria de una serie de elementos multimedia (principalmente televisión, Internet y eventos en vivo) relacionados con la promoción de lucha libre profesional. La mayor parte de sus ingresos proviene de la licencia de productos, así como de la distribución de películas y música (marketing). Su propietario, presidente y director ejecutivo es Vince McMahon quien, junto a su hija Stephanie Levesque-McMahon, vicepresidente de obras y relaciones artísticas, posee aproximadamente un 70% de la economía de la empresa —cuyas acciones forman parte de la Bolsa de Nueva York—, además de un 96% del poder social interno.

Su sede se encuentra en Stamford, Connecticut, Estados Unidos, contando también con oficinas administrativas en Los Ángeles, Nueva York, Londres y Toronto. La industria primordial de WWE es la lucha libre profesional. En los últimos años ha pasado a considerarse como la promoción de lucha libre más grande del mundo, mientras que sus grabaciones constituyen un porcentaje significativo de la historia visual completa de la lucha libre mundial.

En un principio, recibió varias denominaciones (Titan Sports, Capitol Wrestling Corporation, WWWF y WWF), hasta que finalmente pasó a recibir su razón social vigente, la cual actualmente posee dos marcas (Raw y SmackDown!).

El valor del dividendo de WWE está en este momento en 14,20$ (1,4$ de subida desde el último año). La rentabilidad por acción es del 10,2%.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Terra Nitrogen (TNH)

Terra Nitrogen Company, LP fabrica y distribuye productos fertilizantes de nitrógeno a los clientes agrícolas e industriales.Los principales productos de la compañía incluyen la urea soluciones de nitrato de amonio (UAN), un fertilizante líquido y amoniaco anhidro, una forma de fertilizante de nitrógeno y la materia prima para la producción de fertilizantes nitrogenados, entre ellos la urea, nitrato de amonio líquido y la UAN. Entre sus clientes de los productos fertilizantes incluyen distribuidores, cadenas de tiendas nacionales de explotaciones agrícolas, distribuidores y otros productores de fertilizantes y los comerciantes. La compañía vende sus productos principalmente en el centro y sur de las Planicies y las regiones zona de maíz de los Estados Unidos. Unidos. Terra Nitrogen GP Inc.es socio colectivo de la empresa. Terra Nitrogen Company, LP fue fundada en 1991 y tiene su sede en la ciudad de Sioux, Iowa.

Este año el valor de dividendos de TNH ha subido casi 10$, quedando la acción en 88,25$. Lo que aporta una rentabilidad del 10,8%.

martes, 31 de agosto de 2010

KnightsBridge Tankers (VLCCF)

KnightsBridge Tankers (VLCCF), empresa petrolífera internacional, se dedica al transporte internacional marítimo de petróleo crudo. Desde el 31 de diciembre de 2006, la flota de la empresa consistió en cinco portadores de petróleo crudo de casco doble. Las rutas que realiza son desde el Golfo Arábico y el Extremo Oriente, Europa del Norte, el caribeño, y Luisiana. Estos navíos llevan el petróleo crudo, el gas, el gasoil pesado, y el aceite lubricante. La empresa fue fundada en 1996 con sede en Hamilton, Bermudas.

La acción de VLCCF se está pagando a 18,45$, lo que implica una subida de 2$ respecto al año anterior. La rentabilidad de la misma es de 10,9%.

lunes, 30 de agosto de 2010

Frontline Ltd. (FRO)

Frontline Ltd. es una compañía que se dedica al sector petrolero, incluyendo el aceite/bulto/mena, a portadores. Desde el 31 de mayo de 2007, la flota petrolera de Frontline consistió en 81 navíos. La empresa fue fundada en 1948 y está basada en Hamilton, Bermudas.

Durante este año pagará el dividendo a 26,70$ (3$ más por acción que en el periodo anterior), aportando de esta forma una rentabilidad por dividendo del 11,3%.

sábado, 28 de agosto de 2010

JOHNSON CONTROLS pagará dividendo en octubre.

El consejo directivo del fabricante de componentes automotrices Johnson Controls, han autorizado un dividendo trimestral regular en efectivo de 0.13 dólares por acción ordinaria. Este dividendo será abonado el 4 de octubre de 2010 a los accionistas registrados al 10 de septiembre de 2010.

Así mismo, la empresa anunció el nombramiento de Brian Stief como funcionario corporativo. Stief se integra a Johnson Controls como vicepresidente y director administrativo, en el área a cargo de R. Bruce McDonald, vicepresidente ejecutivo y director financiero.

Entre sus funciones más importantes se incluyen actividades vinculadas a las finanzas globales, planificación y análisis financiero, tributación corporativa y otros proyectos especiales.


Stief se convirtió también en miembro del Consejo de Liderazgo Global y trabajará estrechamente con las unidades de negocio de Johnson Controls, ofreciendo apoyo a los equipos de liderazgo senior respecto de iniciativas estratégicas, tales como oportunidades de fusión y adquisición.


Reemplaza en el cargo a Susan M. Kreh, quien fuera nombrada vicepresidenta de Finanzas de la división Power Solutions a finales de 2009.

jueves, 26 de agosto de 2010

Criteria CaixaCorp paga dividendo.

La Junta General de Accionistas ha aprobado fraccionar trimestralmente la remuneración al Accionista, a partir del próximo mes de septiembre, de forma que se procedería a su reparto en septiembre, diciembre, marzo y junio. Se prevé que los tres primeros pagos (en septiembre y diciembre de 2010 y marzo de 2011) sean de 0,06 euros cada uno, determinándose el importe del cuarto en la Junta de Accionistas del 2011.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Ebro Puleva paga el próximo dividendo en octubre.

Ebro Puleva anuncia el siguiente pago de dividendo para el próximo 1 de octubre por la misma cantidad que los dos anteriores ya pagados durante este año.

En concreto, los accionistas de Ebro Puleva recibirán 0,40 euros por título, frente a los 0,36 euros distribuidos en 2009, con lo que se distribuirá un total de 61,5 millones de euros durante todo el periodo del 2010.

 La distribución del dividendo se realiza en pagos trimestrales, a razón de 0,10 euros por acción (5 de abril, 1 de julio, 1 de octubre y 23 de diciembre de 2010).

martes, 24 de agosto de 2010

AMAT Paga dividendo en septiembre y lo descuenta en mayo y en agosto.

Applied Materials pagó el 16 de junio un dividendo trimestral de 0.07$ por acción a cuenta de resultados de 2009. El descuento del dividendo se realizó ya en el valor de la acción el pasado 24 de mayo y lo cobraron todos los accionistas registrados al cierre del 26 de mayo.
El próximo dividendo trimestral lo pagará la compañía el 15 de septiembre y será de igual importe al anterior. El "ex-dividend day" fue el 23 de agosto y lo cobrarán los accionistas registrados al cierre del 25 de agosto ("record day").

lunes, 23 de agosto de 2010

Sabadell repartirá el 1 de septiembre un dividendo de 0,07 euros.

Banco Sabadell repartirá el próximo 1 de septiembre un dividendo a cuenta de los beneficios del ejercicio 2009 de 0,07 euros brutos por acción, según acordó el Consejo de Administración de la entidad.

Para hacer frente a este pago, el banco deberá desembolsar 84 millones de euros, que se repartirán entre los 1.200 millones de títulos que componen su capital social.

Una vez descontada la retención del 18% con la que Hacienda grava este tipo de retribución al accionista, el importe neto del pago será de 0,05 euros por acción.

viernes, 20 de agosto de 2010

Santander abonará el 3 de noviembre dividendo en efectivo.

Banco Santander abonará el próximo 3 de noviembre el dividendo en efectivo a los accionistas que hayan elegido acogerse a esta modalidad de pago dentro del programa 'Santander Dividendo Elección', informó hoy la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

A través del programa, el banco cántabro ofrece a los accionistas la opción de que en la fecha en la que habitualmente se paga el segundo dividendo a cuenta (en octubre ó noviembre de 2010) puedan elegir entre recibir un importe equivalente al mismo en efectivo o en acciones Santander de nueva emisión, tal y como se hizo el pasado año.

Según el calendario anunciado hoy por la entidad, el próximo 13 de octubre se comunicará el número de derechos necesarios para recibir una acción y el precio definitivo del compromiso de compra de derechos. Un día después, se anunciará la fecha de asignación de dichos derechos.

El 15 de octubre comenzará el período de negociación de los derechos y la acción cotizará 'ex-cupón'. El 26 de octubre finalizará el plazo para solicitar la retribución en efectivo y tres días después, el 29 de octubre, finalizará el período de negociación de derechos y la adquisición por parte del Santander de los derechos de asignación gratuita a accionistas que hayan optado por el efectivo.

Finalmente, el 3 de noviembre se abonará en efectivo el dividendo y el 8 de noviembre se iniciará la contratación de las nuevas acciones en las bolsas españolas y los accionistas que hayan solicitado las nuevas acciones recibirán los títulos.

jueves, 19 de agosto de 2010

TELEFÓNICA pagará 0,65 euros por acción en noviembre.

Con más de 85 años de experiencia tras su constitución en 1924, las actividades de Telefónica en España se centran fundamentalmente en los negocios de telefonía fija y telefonía móvil, con la banda ancha como herramienta clave para el desarrollo de ambos negocios, y en los servicios y aplicaciones de las tecnologías de la información. Telefónica abonará un dividendo con cargo a reservas de libre disposición. El importe con el que se retribuirá a los accionistas el día 8 de noviembre de 2010 ascenderá a 0,65 euros brutos por acción.

miércoles, 18 de agosto de 2010

INDITEX: paga dividendo en Noviembre.

El grupo gallego incrementó sus ventas durante su ejercicio fiscal de 2009, que va del 1 de febrero de 2009 al 31 de enero de 2010, un 7%, hasta 11.084 millones de euros. Sus ventas internacionales acapararon el 68% del total de su facturación en 2009, mientras que las ventas en tienda a tipo de cambio constante aumentaron el 14% entre el 1 de febrero y el 14 de marzo de 2010.

Respecto al mercado español, aportó en 2009 el 31,8% de las ventas, casi dos puntos menos que en 2008, cuando alcanzó el 33,9%. Europa fue el área que aportó más ventas, el 46%, y hubo un significativo avance de Asia, que ya supone el 12,2% frente al 10,5% de 2008.

Las ventas en tienda a tipo de cambio constante aumentaron el 14% entre el 1 de febrero y el 14 de marzo de 2010, Eliminado el efecto divisa, las ganancias de la textil española propietaria de Zara crecieron el 9% respecto al ejercicio precedente. Su beneficio bruto de explotación (ebitda) aumentó un 9%, hasta los 2.374 millones.

El próximo día 2 de noviembre de 2010 se repartirán tanto un dividendo complementario de 0,50 euros brutos por acción como un dividendo extraordinario de 0,10 euros brutos por acción, según ha precisado la empresa en la nota de prensa que ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).