miércoles, 9 de junio de 2010

Bodegas Riojanas pagará un dividendo de 0,10 euros el 6 de julio.

Bodegas Riojanas repartirá entre sus accionistas un dividendo bruto de 0,10 euros por acción y una rentabilidad del 1,35% el 6 de julio, con cargo a los resultados del ejercicio 2009, según se ha acordado en la Junta General de Accionistas de la empresa.

La compañía ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que una vez descontada la retención fiscal que se aplica a este tipo de rendimientos del capital, los accionistas de Bodegas Riojanas cobrarán un importe neto de 0,081 euros por cada título que posean.

Para hacer frente al pago de este dividendo, la empresa tendrá que desembolsar un total de 544.000 euros.

La Junta General Ordinaria y Extraordinaria de Bodegas Riojanas ha acordado, además, tras su celebración hoy en Cenicero (La Rioja), una retribución para el consejo del 5% de los beneficios líquidos, lo que supone un total de 32.000 euros, a lo que se añaden unas dietas que alcanzaron 21.000 euros.

En lo que se refiere al resultado consolidado del 2009, la Junta ha aprobado las cuentas del pasado ejercicio, en el que el beneficio neto se situó en 659.000 euros, lo que supone un descenso del 18,54% respecto al año anterior, así como la reelección de Eladio Bezares como consejero para los próximos cuatro años.

La empresa ha señalado que el presidente del Consejo de Administración, Luis Zapatero, se ha referido a la incidencia que la crisis económica ha tenido en mercado vinícola mundial y nacional, ya que el mercado en 2009 se ha caracterizado por un nuevo retroceso del consumo de vino.

En cuanto al Plan Estratégico 2004/2009 de la compañía y en concreto al área comercial, Zapatero ha destacado que la "red de distribuidores" en el mercado nacional se incrementó un 30% en dos años, a lo que se une una subida del número de subdistribuidores, especialmente en Madrid y Barcelona.

Respecto al "canal de alimentación" ha indicado que ha logrado introducirse en nuevas cadenas comerciales en el mercado nacional, así como incrementar la gama de productos admitidos que hasta la fecha se comercializaban.

En el mercado exterior, ha resaltado que las ventas sufrieron una "fuerte caída", ya que se ha producido un descenso del consumo en los países no productores, que eran el principal destino de sus exportaciones, y unas menores ventas en Estados Unidos a pesar de que ha incrementado sus exportaciones a Alemania.

Para modificar esta tendencia, el presidente de Bodegas Riojanas ha recordado que en 2009 se creó en Estados Unidos la sociedad "Bodegas Riojanas USA Corporation", cuya autorización definitiva, como importadora y distribuidora, se obtuvo el pasado mes de febrero de este año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario