Mayores dividendos en bolsa. Rentabilidad por dividendo, empresas más rentables, IBEX, DOW JONES, NASDAQ, inversion, ampliaciones liberadas. Rendimiento y rentabilidad por dividendo en bolsa. Análisis económico.
jueves, 30 de septiembre de 2010
BBVA paga dividendo a partir del 11 de octubre.
En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la entidad añade que la cantidad líquida que cobrarán los accionistas una vez restada la retención fiscal, será de 0,0729 euros por cada título que posean.
La entidad que preside Francisco González deberá dedicar en total 337,2 millones de euros para hacer frente al pago de este dividendo, ya que en estos momentos su capital social se compone de 3.747,96 millones de acciones.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
MIGUEL Y COSTAS paga dividendo en octubre.
martes, 28 de septiembre de 2010
BANKINTER. Nuevo pago de dividendo en octubre
Para hacer frente a este pago, la entidad deberá desembolsar 24,62 millones de euros, que se repartirán entre los 473,4 millones de títulos.
Tras la retención fiscal mayoritaria del 19%, se queda en 0,042 euros.
La diferencia entre lo que el empresario paga y lo que el trabajador recibe

El problema occidental, y muy concretamente el español, es que en los últimos años esta diferencia ha crecido desmesuradamente, con lo que crecen las tensiones entre los trabajadores y la patronal, al tiempo que disminuyen la productividad y la competitividad. Y encima, todo el mundo descontento.
O sea, un desastre que pone de muy mala leche a los trabajadores y de muy mala leche a los empresarios. Y no puede ser menos, porque ambos tienen razón.
Veamos un ejemplo y pensemos, por favor. Se trata de pensar, aunque nos quieran quitar la costumbre.
Yo, trabajador, me llevo a casa mil euros al mes, con dos extras. Entiendo que mi obligación es trabajar por valor de mil euros, si acaso un poquito más, y con eso cumplo. Los problemas del patrono me traen al fresco, porque para eso el capital es suyo, y mi obligación es defender lo mío. Supongamos que soy honrado, y cumplo con todo esto. Muy bien. Un aplauso.
Ahora, yo, empresario, por un trabajador, pago mil quinientos euros, entre retenciones fiscales, seguros sociales, y demás. Si el trabajador no produce más de mil quinientos euros, no gano nada y mejor cierro la empresa. Además, si calculo el coste en horas, resulta que el trabajador cobra catorce pagas, y trabaja once meses (uno de vacaciones), menos las bajas y los festivos. Entonces, yo, empresario, multiplico catorce pagas, por mil quinientos, y divido entre diez y medio, y eso es lo que tiene que producirme el empleado. Y sin contar ni un duro de beneficio. Y claro: si tener una empresa me da menos beneficio que tener el dinero en letras del Tesoro, pues echo el cierre y el que quiera curro, que lo pinte.
Cuando el empresario echa la cuenta, dice: pago 22.000 € al año por cada empleado. Trabaja 40 horas semanales durante 48 semanas. Eso son 1920 horas. Quítale 12 festivos, que son 96 horas. Quedan 1824 horas. Quítale tres días más de media, al año, entre bajas, líos, permisos y tal: quedan 1800 horas. Pues 22.000 entre 1800 sale a 12, 22 € la hora, y a ese precio es mejor que la nave me la limpie el dentista.
Sin embargo, el trabajador dice: cobro 14 pagas de 1000 €. Trabajo 1800 horas. Total que cobro a 7,77 € la hora. A ese precio me sale mejor limpiar escaparates o fregar escaleras.
El trabajador no quiere trabajar más de lo que le pagan y el empresario no quiere recibir menos de lo que paga. ¿Dónde está el problema? Como siempre, en el intermediario.
Por eso se inventó el sobre en negro: porque a muchos empresarios no les importa pagar más a sus trabajadores, para que estén contentos y trabajen mejor. Pero el dinero que sale del bolsillo del patrón y no va al bolsillo del empleado es el peor y más radical causante de tensiones, porque uno paga, y se cabrea; y el otro no recibe, y también se cabrea.
Y al final, la única cuenta que sale es la de la diferencia entre trabajar y cobrar un sueldo o estar en el paro y hacer chapuzas en negro.
Y así estamos.
viernes, 24 de septiembre de 2010
COPANO ENERGY (CPNO)
Durante este año pagará el dividendo a 26,95$ (2,30$ más por acción que en el anterior periodo) y aportando así una rentabilidad del 8,53%.
jueves, 23 de septiembre de 2010
EBRO FOODS: pago de dividendo extraordinario.
La solvencia financiera del Grupo Ebro permite acometer esta ambiciosa política de dividendo en beneficio de todos sus accionistas.
Ebro Foods es el primer Grupo del sector de la alimentación en España por facturación, beneficios, capitalización bursátil y presencia internacional. Presente en más de 23 países, Ebro Foods es líder mundial en el sector del arroz, el segundo fabricante mundial de pasta y la primera compañía en comercialización de productos lácteos de valor añadido en España.
Ebro Foods cuenta con más de 60 marcas líderes en cada uno de estos sectores, entre ellas: Panzani®, Ronzoni®, American Beauty®, Skinner®, Lancia®, Catelli®, Healthy Harvest®, Birkel®, 3 Glocken®, Schuele®, Minuto® y Nudel Up® etc, en pastas y salsas; Mahatma®, Success®, Carolina®, Minute®, Lustucru®, Taureau Ailé®, Oryza®, Bosto®, Reis-Fit®, Riceland®, Danrice®, Risella®, Brillante®, Nomen®, La Cigala® y La Fallera® en el sector arrocero; y Puleva®, Ram® y El Castillo® en el sector lácteo.
miércoles, 22 de septiembre de 2010
ACERINOX devolverá a sus accionistas 0,1 euros por título en octubre.
En una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el fabricante de acero inoxidable explica que el pago no lleva retención en la fuente y responde a las decisiones adoptadas el pasado 8 de junio por la junta general de accionistas.
La devolución de estas aportaciones obligará a la compañía a desembolsar 24,9 millones de euros entre los 249,3 millones de títulos en los que está distribuido el capital social.
martes, 21 de septiembre de 2010
EBRO FOODS paga dividendo ordinario.
El consejo de administración aprobó a mediados del año 2010 en la junta general de accionistas la ratificación de la venta de Puleva y el cambio de nombre del grupo, anteriormente "Ebro Puleva", que mantiene el término 'Ebro' por el que se reconoce a la empresa, tanto en el sector alimentario como en el bursátil.
Ebro Foods cuenta con más de 60 marcas líderes, entre ellas:
- En el sector lácteo Puleva, Ram y El Castillo.
- En el sector de pastas y salsas: Panzani, Ronzoni, American Beauty, Skinner, Lancia, Catelli, Healthy Harvest, Birkel, 3 Glocken, Schuele Minuto y Nudel Up.
- En el sector del arroz: Mahatma, Success, Carolina, Minute, Lustucru, Taureau Ailé, Oryza, Bosto, Reis-Fit, Riceland, Danrice, Risella, Brillante, Nomen, La Cigala y La Fallera.
Ha anunciado un pago de dividendo ordinario de 0,10 euros y una rentabilidad del 4,1% para el próximo 1 de octubre.
lunes, 20 de septiembre de 2010
UNIPAPEL paga dividendo el 23 de septiembre.
En su nota, Unipapel explica que una vez descontada la retención del 19% con la que Hacienda grava este tipo de retribución al accionista, el importe neto del pago será de 0,113 euros por acción.
La empresa deberá desembolsar 1,7 millones de euros, que se repartirán entre los 12,3 millones de títulos que componen su capital social.
viernes, 10 de septiembre de 2010
Legacy Reserves L.P. (LGCY)
El valor del dividendo de LGCY está en este momento en 23,54$ (2,08$ más que el año anterior), aportando, de esta forma, una rentabilidad del 8,84%.
jueves, 9 de septiembre de 2010
Global Partners L.P. (GLP)
El valor del dividendo de GLP está en este momento en 24,15$, lo que implica una subida respecto al periodo anterior de 1,95$ y una rentabilidad actual del 8%.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
National Resource Partners L.P. (NRP)
El dividendo se está pagando a 26,76$ (2,16$ más que el año pasado) y aportando una rentabilidad del 8,07%.
martes, 7 de septiembre de 2010
Linn Energy LLC. (LINE)
Está pagando el dividendo durante este año a 29,8$ (2,52$ más por acción que el año anterior), lo que implica una rentabilidad del 8,5%.
lunes, 6 de septiembre de 2010
Partner Communications (PTNR)
Durante este año está pagando el dividendo a 1,92$ más que en el periodo anterior, quedando su valor en 17,13$ aportando una rentabilidad del 11,2%.
viernes, 3 de septiembre de 2010
Consolidated Communications Holdings (CNSL)
Durante este año está pagando el dividendo 1,55$ más que en el periodo anterior, quedando su valor en 17,16$ y aportando una rentabilidad del 9%.
jueves, 2 de septiembre de 2010
World Wrestling Entertainment (WWE)
Su sede se encuentra en Stamford, Connecticut, Estados Unidos, contando también con oficinas administrativas en Los Ángeles, Nueva York, Londres y Toronto. La industria primordial de WWE es la lucha libre profesional. En los últimos años ha pasado a considerarse como la promoción de lucha libre más grande del mundo, mientras que sus grabaciones constituyen un porcentaje significativo de la historia visual completa de la lucha libre mundial.
En un principio, recibió varias denominaciones (Titan Sports, Capitol Wrestling Corporation, WWWF y WWF), hasta que finalmente pasó a recibir su razón social vigente, la cual actualmente posee dos marcas (Raw y SmackDown!).
El valor del dividendo de WWE está en este momento en 14,20$ (1,4$ de subida desde el último año). La rentabilidad por acción es del 10,2%.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Terra Nitrogen (TNH)
Este año el valor de dividendos de TNH ha subido casi 10$, quedando la acción en 88,25$. Lo que aporta una rentabilidad del 10,8%.