viernes, 11 de marzo de 2011

"Crecimiento sostenible" es un concepto que atenta contra la lógica

[caption id="attachment_830" align="alignleft" width="280" caption="No tenemos otra."]No tenemos otra.[/caption]

Todos los sabemos: el desarrollo económico capitalista está basado en el crecimiento. Para que la economía funcione correctamente, es necesario que haya un incremento del PIB. Cuando no es así, decimos que nos encontramos en fase de estancamiento, y si el crecimiento es negativo, o sea, si decrecemos, se dice que estamos en recesión, como sucedía hasta hace bien poco y como sucedió, en suma, en España en 2010.

            Pero la pregunta importante es: ¿hasta donde es posible el crecimiento? ¿se puede crecer indefinidamente?

            Si partimos de la base, hasta ahora indiscutible, de que la Humanidad entera vive en un planeta y que este planeta es un sistema cerrado y finito, entonces el crecimiento tiene un límite. El límite teórico es el uso de todos los recursos y rincones del planeta para la producción económica, pero todos sabemos que el límite práctico es mucho más corto porque antes de utilizar todos los recursos nos habremos ido a tomar por el saco. De todos modos, esto no afecta a la lógica, porque el límite es cierto y sabemos que está ahí.

            Por tanto, el crecimiento, por definición no puede ser NUNCA sostenible. El crecimiento es limitado y su presunta sostenibilidad es un imposible lógico y una estupidez. A no ser, claro está, que los mercados o el propio capitalismo descuenten en sus cálculos la conquista del espacio. Pero me parece que no. Me parece que simplemente no hay cálculos a largo plazo y que la cosa va de aquello tan socorrido de "el que venga detrás que arree"

 Con nuestro actual sistema (o con los que alternativamente se conocen) no es posible el desarrollo sin crecimiento, y mucho menos, muchísimo menos, la erradicación de la pobreza.

    Producir más, bien está. Pero si no se sabe a costa de qué ni hasta cuando, me temo que nos estamos comportando como adolescentes... y a nivel de especie.

Un terror.

No hay comentarios:

Publicar un comentario