miércoles, 11 de abril de 2012

EL PIB es una magnitud inútil porque no mide nada en realidad

[caption id="attachment_959" align="alignleft" width="350" caption="Un invento tipo PIB"]Un invento tipo PIB[/caption]

Tanto como se llena la boca a políticos y economistas al hablar del PIB, del crecimiento y de cómo este sube o baja unas décimas, y resulta que nadie se molesta en explicar lo que es realmente el PIB, qué es lo que mide, y por qué no nos podemos fiar de esta magnitud para conocer el verdadero estado de la economía.

Vamos a empezar por ver lo que dice la wikipedia sobre el PIB:

En macroeconomía, el producto interno bruto (PIB), conocido también como producto bruto interno (PBI) y en España comoproducto interior bruto, es una medida agregada que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios finales de un país durante un período (normalmente, un año). Se trata de la macromagnitud por antonomasia de la ciencia económica.


El PIB es usado como una medida del bienestar material de una sociedad y es objeto de estudio de la macroeconomía. Su cálculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional. Para estimarlo, se emplean varios métodos complementarios; tras el pertinente ajuste de los resultados obtenidos en los mismos, al menos parcialmente resulta incluida en su cálculo la economía sumergida, que se compone de la actividad económica ilegal y de la llamada economía informal o irregular (actividad económica intrínsecamente lícita aunque oculta para evitar el control administrativo).



Por lo pronto, ya vemos que se trata de una estimación y de que intenta meter en su cómputo la economía sumergida, cosa que es más bien difícil, y que hace que los errores cometidos sean mayores que las fluctuaciones. Pero eso nadie lo dice. Y quizás explicado de otra manera lo entendamos mejor:


Supongamos que tenemos una medida de los enfermos de varicela en España. El error cometido es del +/- 5% y la fluctuación de un año para otro es del 0,3 %. Cuando la fluctuación es menor que el error posible, toda la fluctuación es atribuible al error, por lo que la media es simple y llanamente inútil. Y eso le pasa el PIB.


Pero es que tenemos dos goquetes más en el cálculo de esta magnitud, verdadero dios de los economistas actuales:


-La depreciación de los activos ya amortizados. Digan lo que digan los contables, la casa de mi abuelo, que se acabó de pagar en 1920, sigue teniendo un valor. Si la mantengo en pie, tiene un valor para la nación, y si la dejo caer, el país entero se empobrece. Si se pierden las infraestructuras amortizadas, el país se empobrece, ¡pero eso no aparece como descenso del PIB! y de ese modo vivimos en una falsa sensación de riqueza mientras hacemos chalés nuevos (que sí contabilizan) y dejamos pudrirse lo que ya estaba hecho. La distorsión que esto genera lleva a que la realidad se aparte a menudo de los datos.



-El autoconsumo y las redes sociales: Si mando el niño a la guardería, eso es PIB. Si lo cuido yo, no. Si lo cuida la abuela, tampoco. El PIB es una variable que sólo cuenta lo facturado, pero no lo realmente realizado, por lo que muchos países parecen más pobres de lo que son ya que son los ciudadanos, ellos mismos, los que se ocupan de los niños y los ancianos, por ejemplo, en vez de mandarlos a guarderías y geriátricos. ¿Son realmente más pobres por eso? En absoluto. Simplemente se mueve menos dinero, pero no menos riqueza ni menos producción.



Quizás sea el momento de cambiar el PIB por alguna otra medida que refleje más cabalmente la realidad, antes de que vigilar el PIB termine por ahogarnos del todo. El PIB es un invento humano, y además, un invento mal hecho.



Bueno es saberlo.

1 comentario:

  1. [...] "CRITEO-300x250", 300, 250); 1 meneos EL PIB es una magnitud inútil porque no mide nada en realidad www.mejoresdividendos.com/economia/el-pib-es-una-magnitud...  por Sigerico_Redivivo hace 7 [...]

    ResponderEliminar