Ciento sesenta millones de euros al día: Esa es la cifra que nos cuestan las importaciones de petróleo. Redondeando, vienen a ser 60.000 millones de euros al año. Un agujero de los que no se arreglan con un par de prestamos personales rápidos, ni con calderilla, ni con ir pidiendo un par de recortes pro aquí y por allá.
Si cada año sacamos del país ese inmenso montón de dinero para dárselo a los países productores, ¿cómo podemos esperar que las cosas nos vayan bien? Porque el dinero, como símbolo de riqueza, se traslada de los que crean algo los que crean algo, y muchas veces no somos capaces de producir lo suficiente con esa factura energética para justificar esas inmensas transferencias de poder adquisitivo.
Hace diez años justos, en agosto de 2003, la cifra rondaba los 20.000 millones, o sea, una tercera parte de lo que pagamos hoy. Todos recordamos lo que eran las cosas hace diez años, o sea que no estoy hablando de tiempos del rey que rabió ni contando las historias del abuelo.
Entre tanto, y por mucho que nos contemos historias, el país se ha ido al carajo sin remisión. Y ha sido por muchas causas, por supuesto, incluyendo, y sin considerarlas menores, la rapacidad de nuestros políticos, la mala organización y el derroche del dinero de todos.
Pero aún contando con todo eso, ¿os dais cuenta de lo que supone pagar 40.000 millones más al año de cuenta petrolífera? Es un 4% del PIB, y eso aceptando como bueno el PIB oficial (que me troncho sólo de pensarlo). Es mucho más que todo el déficit que nos permite tener la Unión Europea. Es más de lo que suman los recortes que ha ideado el Gobierno para no conseguir otra cosa que apretarnos la soga.
Podemos seguir muy encolerizados todos con los políticos, los recortes o lo que nos parezca, porque siempre es más agradable echar la culpa a alguien con rostro, pero con semejante gasto en petróleo es imposible que levantemos cabeza.
Y por supuesto, lo de salirnos del Euro y pagar ese petróleo en una moneda recién devaluado, mejor ni pensarlo. Y quizás eso sea lo más grave: que la factura petrolífera no sólo nos ahoga, sino que además nos ata.
¿Hay alguien pro ahí que haya pensado algún tipo de solución para esto? Pero me refiero a soluciones reales, no a cualquier chorrada bienintencionada, como suprimir los puntos de las íes para ahorrar tinta de impresora...
Chocan tus datos con los oficiales ofrecidos este mismo Noviembre sobre la evolución de las importaciones este 2015.
ResponderEliminarComo no sé cuales son tus fuentes no entro en la discusión.
Sólo te ofrezco el enlace a la noticia de La Razón (http://www.larazon.es/economia/espana-ahorra-en-petroleo-este-ano-10-839-millones-PG11241482) cuya fuente es MINECO.
Si esos datos son ciertos, la importación anual a final de año se situaria sobre los 31.000 millones de €.
Lo que tal vez sería una buena noticia.... o tal vez no.
Nos quedamos a la mitad, es cierto, por la bajada de precios.
Eliminarsalud